Sábado 25 de Mayo, 2024
Cada 25 de mayo se celebra el Día Internacional de la Tiroides, una fecha destinada a sensibilizar a la población sobre las enfermedades tiroideas, su prevención, diagnóstico y tratamiento. Esta glándula, aunque pequeña, juega un papel crucial en el funcionamiento del organismo, regulando el metabolismo y afectando a diversos sistemas corporales.
La tiroides es una glándula en forma de mariposa ubicada en el cuello, delante de la tráquea. Produce hormonas tiroideas que influyen en casi todas las células del cuerpo, controlando la velocidad con la que se queman calorías y cómo el corazón late. Las alteraciones en su funcionamiento pueden dar lugar a diversas enfermedades, siendo las más comunes el hipotiroidismo (funcionamiento lento) y el hipertiroidismo (funcionamiento acelerado).

El hipotiroidismo, una condición donde la tiroides no produce suficiente hormona, puede causar fatiga, aumento de peso, depresión y problemas de memoria. Por otro lado, el hipertiroidismo, donde se produce un exceso de hormona tiroidea, puede llevar a pérdida de peso, irritabilidad, temblores y problemas cardíacos.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades tiroideas afectan a más del 10% de la población mundial, y muchas personas no son conscientes de que tienen un problema tiroideo. La falta de diagnóstico y tratamiento adecuado puede llevar a complicaciones severas, por lo que es esencial la concienciación sobre esta glándula.
El diagnóstico de las enfermedades tiroideas se realiza mediante análisis de sangre que miden los niveles de hormonas tiroideas y la hormona estimulante de la tiroides (TSH). En algunos casos, pueden ser necesarias pruebas de imagen. El tratamiento varía según la condición, pero puede incluir medicamentos para regular la producción hormonal, terapias con yodo radioactivo o, en casos extremos, cirugía.
El Día Internacional de la Tiroides es una oportunidad para educar a la población sobre la importancia de la tiroides y los síntomas de sus enfermedades. Organizaciones de salud y asociaciones de pacientes alrededor del mundo realizan campañas informativas, charlas y eventos gratuitos de chequeo médico para fomentar el diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado.
María López, una paciente diagnosticada con hipotiroidismo, compartió su experiencia: «Antes del diagnóstico, me sentía siempre cansada y deprimida. Tras comenzar el tratamiento, mi calidad de vida ha mejorado significativamente. Es crucial estar atentos a los síntomas y acudir al médico».
La celebración del Día Internacional de la Tiroides resalta la importancia de la glándula tiroidea en nuestra salud general y busca asegurar que más personas reciban el diagnóstico y tratamiento adecuado. La educación y la prevención son las mejores herramientas para combatir las enfermedades tiroideas y mejorar la calidad de vida de quienes las padecen.