Miércoles 31 de Julio, 2024
El Gobierno de Perú, a través de su canciller Javier González-Olaechea, reconoció a Edmundo González Urrutia, líder opositor, como presidente electo de Venezuela. Este reconocimiento se produce después de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) declarara a Nicolás Maduro como vencedor en las elecciones del pasado domingo, una decisión que Perú y otros países consideran producto de un “fraude”.
González-Olaechea enfatizó que esta postura es compartida por “numerosos países, Gobiernos y organismos internacionales”. Además, afirmó que, para Perú, Nicolás Maduro es visto como “una persona que desea perpetuarse en el poder a través de una dictadura”.
El canciller peruano también mencionó que se había comunicado con la líder opositora María Corina Machado para expresar su apoyo tanto a ella como a González Urrutia.
Controversia electoral
El CNE reportó que Maduro había ganado por una diferencia de 704.114 votos sobre González Urrutia, cuando aún quedaba por contabilizar el 20% de las actas de escrutinio, lo que equivaldría a 2.394.268 votos. La Plataforma Unitaria Democrática (PUD), principal coalición opositora, sostiene que González Urrutia ganó con un amplio margen. Para respaldar su afirmación, la PUD ha publicado en una página web el 73% de las actas electorales, asegurando que estos resultados confirman su victoria.