Portada » Abinader destaca avances en la lucha contra la pobreza en el Sur: “Nunca antes se habían implementado tantos planes específicos como en este gobierno”

Abinader destaca avances en la lucha contra la pobreza en el Sur: “Nunca antes se habían implementado tantos planes específicos como en este gobierno”

Compartir en

Lunes 19 de Agosto, 2024

SANTO DOMINGO. La región Sur de la República Dominicana se enfrenta a uno de los índices de pobreza más elevados del país. Esta área sufre desafíos económicos significativos, con niveles de pobreza y desempleo superiores a los de otras regiones. La falta de infraestructura adecuada, las limitadas oportunidades de empleo y la dependencia de actividades económicas informales son factores clave que perpetúan esta situación.

El presidente Luis Abinader afirmó que su gobierno, junto con diversas organizaciones, ha implementado iniciativas concretas para reducir estas desigualdades y mejorar la calidad de vida en la región. A pesar de los esfuerzos realizados, la reducción de la pobreza en el Sur sigue siendo una prioridad crucial para el desarrollo tanto regional como nacional.

Según datos del Comité Técnico Interinstitucional de Medición de la Pobreza, basados en cifras del Banco Central, en 2022 la pobreza extrema se ubicó en 3.8 %, la pobreza moderada en 23.9 %, y la pobreza general en 27.7 %, mientras que el 72.3 % de la población no era considerada pobre.

El Fondo Monetario Internacional informó que la tasa de pobreza monetaria general disminuyó en 5.3 puntos porcentuales en el primer trimestre de 2024 en comparación con el mismo período de 2023, situándose en 18.9 %. Este dato, divulgado por el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, refleja un avance significativo en la lucha contra la pobreza desde el periodo prepandemia, con una reducción acumulada de 18.7 puntos porcentuales desde el primer trimestre de 2016 y de 7.2 puntos desde el mismo periodo de 2019.

Además, la disminución en la pobreza monetaria masculina fue de 4.7 puntos porcentuales, bajando de 23.0 % en el primer trimestre de 2023 a 18.3 % en 2024. La brecha de pobreza entre hombres y mujeres también se redujo, pasando de 2.4 puntos porcentuales en el primer trimestre de 2023 a 1.3 puntos en el mismo periodo.

Estos logros, según el presidente Abinader, son un reflejo de los esfuerzos coordinados entre el gobierno y diversas instituciones para enfrentar de manera efectiva los desafíos económicos que afectan a la región Sur. “Si en algún gobierno se han tenido planes específicos para el Sur, es en este”, afirmó Abinader, subrayando que su administración ha priorizado la inversión en infraestructura, programas de capacitación y creación de empleo para impulsar el desarrollo de la zona.

El presidente también destacó que, aunque se han logrado avances significativos, todavía queda mucho por hacer para alcanzar una reducción sostenible de la pobreza en el Sur. En este sentido, mencionó que el gobierno continuará implementando políticas públicas enfocadas en la inclusión social y económica, con el objetivo de cerrar las brechas existentes y garantizar un crecimiento equitativo para todos los dominicanos.

La región Sur sigue siendo una prioridad para el gobierno dominicano, que busca no solo reducir la pobreza, sino también mejorar las condiciones de vida de sus habitantes a través de iniciativas que promuevan el desarrollo integral de la zona. Abinader reafirmó su compromiso de seguir trabajando en estrecha colaboración con el sector privado y organizaciones internacionales para asegurar que estos esfuerzos se traduzcan en resultados tangibles y duraderos.