Viernes 13 de Septiembre, 2024
El director de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), Felipe Suberví, reveló que únicamente el 28% de los residentes en el Gran Santo Domingo cumple con el pago del servicio de agua potable. De ese porcentaje, el 80% corresponde a industrias y comercios, mientras que el resto proviene de la clase media y alta.
Durante el conversatorio «El Futuro del Agua», organizado por la Asociación Dominicana de Universidades (ADOU), Suberví detalló que los usuarios pagan seis pesos por metro cúbico, equivalente a dos centavos por galón de agua. Además, señaló que el 72% de la población, estimada en casi cuatro millones de personas, no realiza ningún pago por el servicio.
Para mejorar la situación, la CAASD está desarrollando un reglamento con el fin de aumentar los ingresos por cobro, que actualmente alcanzan los 130 millones de pesos mensuales.
En cuanto a la producción, Suberví destacó que los sistemas de la CAASD generan unos 470 millones de galones de agua al día, cifra que se espera incrementar con la ampliación del acueducto Barreras de Salinidad y otros proyectos en desarrollo. No obstante, señaló que el 60% del agua se pierde debido a diversos factores, como la falta de conciencia ciudadana sobre el valor del recurso y el deterioro de la infraestructura de tuberías.
Por su parte, Wady Ramírez, presidente de ADOU, destacó la importancia de la colaboración entre instituciones académicas, el sector público y la sociedad civil para promover un uso más eficiente y responsable del agua. Enfatizó que es fundamental crear conciencia sobre la conservación de este recurso, dado su papel crucial en el desarrollo sostenible.
Finalmente, Suberví reiteró el compromiso de la CAASD de seguir trabajando en proyectos que mejoren tanto la distribución como el acceso al agua potable en el Gran Santo Domingo, así como en la implementación de medidas para reducir las pérdidas y garantizar un suministro más eficiente y equitativo.