Miércoles 25 de Septiembre, 2024
El 25 de septiembre de 1963, un golpe de Estado liderado por el coronel Elías Wessin y Wessin puso fin al breve mandato del presidente Juan Bosch, quien había asumido el poder solo siete meses antes. Bosch, conocido por sus ideas progresistas y reformas sociales, fue destituido por una junta militar y se exilió nuevamente en Puerto Rico.
El golpe contra Bosch, el primer presidente elegido democráticamente en República Dominicana tras la dictadura de Rafael Trujillo, generó una profunda inestabilidad en el país. Menos de dos años después, el 24 de abril de 1965, estalló una revuelta militar, esta vez para exigir su retorno al poder. La insurrección fue liderada por el coronel Francisco Alberto Caamaño. En medio del conflicto, Estados Unidos intervino el 28 de abril de 1965, enviando alrededor de 42,000 soldados con el fin de restablecer el orden.
Tras la ocupación estadounidense, se instauró un gobierno provisional y se convocaron nuevas elecciones para el 1 de julio de 1966. Bosch regresó al país como candidato presidencial, pero su campaña fue discreta, temiendo que el ejército repitiera el golpe si resultaba vencedor. Finalmente, fue derrotado por Joaquín Balaguer, quien obtuvo el 57% de los votos.
Durante su exilio en España en los años posteriores, Bosch continuó siendo un prolífico escritor y publicó varios ensayos clave sobre la historia y la realidad social de la República Dominicana, como Composición social dominicana y Breve historia de la oligarquía en Santo Domingo.
En 1970, Bosch intentó reactivar el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), pero las diferencias internas y la creciente influencia de la corriente socialdemócrata dentro del partido lo llevaron a fundar el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en 1973. Con este nuevo partido, se presentó a las elecciones presidenciales en múltiples ocasiones, sin éxito, siendo su intento más destacado en 1990, cuando se alegó fraude en su contra.
Bosch se retiró de la política en 1994, afectado por el avance del Alzheimer, y en 1996 apoyó la creación del “Frente Patriótico”, una alianza entre el PLD y su antiguo rival Joaquín Balaguer. Bosch falleció el 1 de noviembre de 2001, dejando un legado como uno de los más influyentes escritores y líderes políticos de la República Dominicana, así como fundador de dos de los partidos más importantes del país: el PRD y el PLD.