Portada » Defensa de Trump solicita anular condena de US$450 millones por fraude en Nueva York

Defensa de Trump solicita anular condena de US$450 millones por fraude en Nueva York

Compartir en

Jueves 26 de Septiembre, 2024

Nueva York – Los abogados del expresidente de Estados Unidos y actual candidato republicano, Donald Trump (2017-2021), solicitaron este jueves la anulación de una condena y una sentencia de aproximadamente 450 millones de dólares por fraude en el caso civil que enfrenta la Organización Trump en Nueva York. El fallo, emitido a principios de este año, está siendo apelado en medio de la contienda presidencial.

John Sauer, abogado de Trump que previamente ganó una batalla legal en la Corte Suprema sobre la inmunidad presidencial, encabezó la defensa ante un panel judicial. Se espera una resolución dentro de un mes, justo antes de las elecciones presidenciales del 5 de noviembre.

El caso civil, que no conlleva penas de cárcel sino sanciones económicas, es uno de los primeros tropiezos judiciales importantes para Trump. La Fiscalía de Nueva York acusa a la Organización Trump de inflar los valores de sus activos para obtener beneficios financieros y préstamos en condiciones favorables.

Durante la audiencia de apelación, en la que Trump no estuvo presente, Sauer argumentó que el caso excedía el período permitido por la ley para ser juzgado, es decir, estaba fuera del “estatuto de limitaciones”. Asimismo, cuestionó la severidad de la pena impuesta. Uno de los jueces también comentó sobre la magnitud de la multa, cuestionando cómo se relacionaba el monto con los supuestos daños, especialmente considerando que los bancos involucrados parecían satisfechos con las transacciones.

Por su parte, la fiscal adjunta Judith Vale defendió que la empresa de Trump perjudicó a competidores honestos y afectó la reputación del estado de Nueva York como un lugar confiable para hacer negocios, generando una ventaja financiera ilícita durante un periodo de siete años.

El juez Arthur Engoron, quien dirigió el caso, consideró a Trump y a otros altos ejecutivos, incluidos sus hijos mayores, responsables de fraude antes del inicio del juicio debido a la abrumadora evidencia presentada por la Fiscalía. Tras el proceso, se les atribuyeron otros delitos económicos.

En febrero, Engoron dictó una sentencia que incluía una multa de 450 millones de dólares más intereses acumulados. Asimismo, impuso restricciones a Trump para operar negocios en Nueva York por tres años. Trump apeló la decisión y pagó una fianza de 175 millones de dólares en abril para evitar el pago total de la multa mientras se resuelve el proceso de apelación.