Portada » Día Internacional de la No Violencia: Un Llamado a la Paz y Tolerancia

Día Internacional de la No Violencia: Un Llamado a la Paz y Tolerancia

Compartir en

Miércoles 2 de Octubre, 2024

SANTO DOMINGO, RD.– El 2 de octubre se conmemora el Día Internacional de la No Violencia, establecido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en honor al nacimiento de Mahatma Gandhi, figura icónica de la resistencia pacífica y líder del movimiento de independencia de la India. Gandhi definió la no violencia como “la mayor fuerza a disposición de la humanidad, más poderosa que cualquier arma de destrucción creada por el hombre”.

Este día fue oficialmente decretado por la ONU el 15 de junio de 2007, con el objetivo de promover la paz, la tolerancia y la comprensión entre las naciones y los ciudadanos del mundo. Cada año, se organizan diversas actividades culturales y educativas que destacan la importancia de resolver los conflictos sin recurrir a la violencia.

La relevancia de un Día para la No Violencia

En un mundo marcado por el aumento de actos violentos, la conmemoración de este día es más importante que nunca. Se estima que alrededor de 1,6 millones de personas mueren anualmente como resultado de la violencia. Entre las formas más frecuentes se encuentran la violencia de género, el racismo, la intolerancia religiosa, la homofobia y la violencia criminal. En muchos casos, la falta de empatía y tolerancia son los principales detonantes.

La bondad como herramienta para el cambio

En 2018, como parte de las actividades del Día Internacional de la No Violencia, se lanzó la campaña global #KindnessMatters (#LaBondadImporta), una iniciativa del Instituto Mahatma Gandhi de Educación para la Paz y el Desarrollo Sostenible. La campaña invitaba a las personas a compartir actos de bondad en redes sociales, destacando la importancia de este valor para unir a las personas y superar los desafíos del mundo moderno.

Cómo unirse a la conmemoración

El propósito del Día Internacional de la No Violencia es educar y sensibilizar sobre alternativas pacíficas para resolver conflictos. Tal como enseñó Gandhi, los grandes cambios pueden lograrse sin recurrir a la fuerza. Se alienta a la ciudadanía a convertirse en embajadores del cambio, ya sea difundiendo mensajes de paz en redes sociales o participando en actividades educativas dirigidas a jóvenes. La clave para construir un mundo más pacífico reside en la promoción de la tolerancia, el respeto y la comprensión entre las personas.