Portada » Niña solicita construcción de parque infantil a la vicepresidenta en Tamayo

Niña solicita construcción de parque infantil a la vicepresidenta en Tamayo

Compartir en

Domingo 6 de Octubre, 2024

Santo Domingo.– Wilnelis Isabel Bueno Mateo, una niña de 8 años del municipio Tamayo, provincia Bahoruco, hizo un emotivo llamado a la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, solicitando la construcción de un parque infantil en su comunidad. Durante un evento oficial, Wilnelis expresó en nombre de los niños del lugar su deseo de contar con un espacio para recrearse. “En nombre de todos los niños de Tamayo me gustaría pedir un parque infantil para poder jugar y divertirnos sanamente”, dijo la menor al entregar un arreglo floral a la vicemandataria, quien agradeció el gesto y le deseó bendiciones.

El encuentro tuvo lugar durante la visita de Peña a la región sur, donde, junto al director del Servicio Nacional de Salud (SNS), Mario Lama, dio inicio a los trabajos de remodelación y ampliación de la Emergencia del Hospital Municipal Vicente Noble, en Barahona. Con una inversión de RD$ 134 millones, el proyecto busca modernizar el centro de salud y mejorar la atención médica en la zona.

Peña destacó el esfuerzo del gobierno en garantizar que la población tenga acceso a servicios de salud de calidad sin necesidad de desplazarse grandes distancias. Por su parte, Lama subrayó que estas inversiones son clave para mejorar el bienestar de los ciudadanos, con proyectos adicionales como un hospital materno infantil en Barahona, un centro traumatológico en Azua y una unidad para el cuidado de pie diabético en Bahoruco.

El Hospital Municipal Vicente Noble, construido en 1981, recibirá una renovación completa, que incluirá la ampliación de la Emergencia, la creación de nuevos consultorios y mejoras en diversas áreas médicas. Además, se entregaron centros de salud renovados en las comunidades de Fondo Negro, Barahona, y Batey Santana, Bahoruco, como parte de los esfuerzos para expandir el acceso a servicios médicos dignos en la región.

Estas intervenciones, que forman parte del plan de desarrollo sanitario del gobierno, tienen como objetivo mejorar la infraestructura hospitalaria y ofrecer atención más eficiente a los residentes del sur del país.