Miércoles 6 de Noviembre, 2024
La estatal Unión Eléctrica (UNE) informó este miércoles sobre una nueva desconexión total del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) debido a la embestida del huracán Rafael, de categoría 3 en la escala Saffir-Simpson. La entidad señaló en redes sociales: “Última hora. 14:48 horas. Fuertes vientos provocados por el huracán de gran intensidad Rafael desconectan el Sistema Eléctrico Nacional. Se aplican Protocolos de contingencia”.
El ciclón, con vientos sostenidos de hasta 185 kilómetros por hora y precipitaciones que podrían alcanzar los 200 milímetros, se aproxima al occidente de Cuba, donde se prevé que toque tierra en las próximas horas. Con una velocidad de desplazamiento de poco más de 20 kilómetros por hora, se anticipa que cruce la región de sur a norte, en un lapso de dos a tres horas, causando daños significativos en viviendas, cultivos y la infraestructura pública.
Las autoridades han emitido reiteradas advertencias ante la llegada de este segundo huracán de la temporada, y como medida de precaución han evacuado a decenas de miles de personas en zonas propensas a inundaciones.
Este nuevo corte en el SEN representa la tercera caída total en dos años y la segunda en menos de un mes. En 2022, el paso del huracán Ian por el extremo occidental de la isla provocó el primer apagón nacional de esta magnitud. Recientemente, el 18 de octubre, el SEN también se quedó sin cobertura debido a una avería en la central termoeléctrica Antonio Guiteras, un punto crítico del sistema eléctrico cubano.
Actualmente, el sistema energético cubano enfrenta una situación crítica, afectado por la escasez de combustible y el deterioro de sus centrales termoeléctricas, algunas de las cuales llevan más de 40 años en funcionamiento sin la inversión necesaria para su renovación. Según la UNE, se había previsto un déficit energético significativo para este miércoles, con la necesidad de desconectar hasta el 46 % del país en momentos de mayor demanda. Al menos nueve de las 20 unidades de generación de las centrales están fuera de servicio, y decenas de motores y plantas están paralizados por la falta de diesel y fueloil.
La crisis energética continúa afectando la ya debilitada economía cubana, que en 2023 registró una contracción del 1,9 %, y ha intensificado el malestar social reflejado en migraciones masivas y protestas en el país desde 2021.