Portada » Ministerio de salud concientiza sobre la detección temprana del cáncer infantil

Ministerio de salud concientiza sobre la detección temprana del cáncer infantil

Compartir en

Jueves 6 de Febrero,2025

Santo Domingo,R.D.-El Ministerio de Salud Pública (MSP) ha intensificado sus esfuerzos para concienciar sobre la importancia de la detección temprana del cáncer infantil, destacando que este es el factor más importante para rebasar esta enfermedad que no puede prevenirse en niños.

Para ello, sigue desarrollando acciones orientadas a la educación y fortaleciendo la atención oncológica, con el objetivo de brindar una respuesta efectiva a los casos detectados.

La entidad resalta que identificar a tiempo los signos y síntomas del cáncer infantil incrementa significativamente las posibilidades de cura. Por esta razón, insta a madres, padres, tutores y pediatras a prestar atención a síntomas que pueden parecer comunes, pero que, si ocurren sin causa aparente, podrían ser señales de alerta: fiebre persistente, dolor de cabeza, vómitos matutinos, moretones, sangrado nasal o de encías, fatiga, palidez, anemia súbita, dolor óseo persistente, pérdida de peso o apetito, e infecciones que no mejoran.

Otros síntomas particulares incluyen manchas blancas en los ojos, crecimiento de masas o ganglios, aumento de volumen en cualquier parte del cuerpo y manifestaciones neurológicas, como cambios de conducta o pérdida del equilibrio. 

El Ministerio advierte que ignorar estas señales puede poner en peligro la vida de los niños, subrayando la importancia de captar a los pacientes pediátricos en etapas de bajo riesgo.

Los tipos de cáncer más frecuentes en el país son linfomas, tumores cerebrales, retinoblastomas, sarcomas, tumores abdominales y leucemia, siendo esta última la más común. En el último año, el número de niños diagnosticados con cáncer ha disminuido en comparación con años anteriores, mientras que la tasa de supervivencia ha alcanzado el 70 por ciento, siempre que se detecte a tiempo.

El año 2024, fueron diagnosticados en el país 339 niños con diferentes tipos de cáncer. Siendo los más frecuentes linfomas, tumores cerebrales, retinoblastomas, sarcomas, tumores abdominales, y el más común en ellos es la leucemia.

La institución informa que las campañas educativas ejecutadas desde las Direcciones Provinciales y Áreas de Salud (DPS/DAS) han contribuido a que padres, madres y tutores estén más atentos a las señales de alerta y acudan a los centros de salud para descartar situaciones de riesgo. Estas acciones incluyen jornadas educativas en las que se entrega material sobre detección de cáncer infantil, actividades realizadas en escuelas, clubes deportivos y juntas de vecinos, así como la capacitación del personal de salud del primer nivel de atención.

El organismo de Salud  trabaja en conjunto con las sociedades pediátricas dominicanas, fundaciones como la Fundación Amigos Contra el Cáncer Infantil (FACCI) y el Voluntariado Jesús con los Niños, siempre con el respaldo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), para reforzar las acciones de detección temprana y atención integral.

Boletín Epidemiológico Nacional SE-04

Boletín Epidemiológico Nacional SE-04, indica que no se han registrado casos de cólera en el país durante el presente año, manteniéndose la incidencia en un 0 por ciento. La leptospirosis también presenta una notificación de cero casos, con una incidencia de 0 por ciento.

Los casos confirmados de dengue esta semana ascienden a dos, con un acumulado de 11 casos y una incidencia de 1.33. En cuanto a la malaria, se han reportado dos nuevos casos, con un acumulado de 31 casos y una incidencia de 3.75.

Asimismo la Dirección de Epidemiología notifica 8 nuevos casos de COVID-19 esta semana epidemiológica no.04.

En cuanto a mortalidad infantil, se notifican 25 nuevas defunciones. Para la misma fecha del año 2024 se habían reportado 51, lo que refleja una disminución en estos indicadores. 

Las muertes maternas notificadas son dos, correspondientes a una mujer de nacionalidad dominicana y otra haitiana. Con un acumulado este año de 13 defunciones.