Lunes 24 de Febrero, 2025
Las autoridades chilenas investigan un violento ataque armado que dejó tres muertos la noche del domingo en la comuna de Renca, en Santiago. Sicarios dispararon más de 50 veces contra sus víctimas en plena vía pública, en un hecho que ha generado conmoción en la población.
El crimen fue perpetrado desde dos vehículos en movimiento, cuyos ocupantes abrieron fuego contra tres hombres de nacionalidad chilena, con edades entre los 18 y 40 años. A pesar de la presencia de transeúntes en el sector, no se reportaron heridos adicionales, lo que refuerza la teoría de un ataque premeditado.
El fiscal Leonardo Tapia, del equipo contra el Crimen Organizado y Homicidios, confirmó que dos de las víctimas murieron en el lugar, mientras que la tercera falleció en un centro de salud debido a la gravedad de sus heridas. “Se han encontrado más de 50 impactos de bala en el sitio del suceso”, detalló Tapia, añadiendo que las primeras indagaciones indican que los fallecidos se conocían entre sí.
Las autoridades manejan diversas hipótesis sobre el móvil del crimen, incluyendo ajustes de cuentas o conflictos previos entre los implicados. Sin embargo, aún no se ha determinado una causa oficial.
Chile, que por años se mantuvo como uno de los países más seguros de América Latina, ha registrado un incremento en la violencia en los últimos años. Solo en 2024, se han contabilizado más de 2.600 homicidios, reflejando el impacto del crimen organizado.
El gobierno de Gabriel Boric ha impulsado reformas para combatir la delincuencia, como la creación del Ministerio de Seguridad Pública y la actualización de la ley antiterrorista. Para 2025, se prevé la implementación de nuevas estrategias enfocadas en la inteligencia y el combate al crimen transfronterizo.
El triple homicidio en Renca es un nuevo recordatorio del complejo escenario de seguridad que enfrenta Chile, donde la violencia ligada al crimen organizado sigue en aumento.