Portada » Salud Pública conmemora el Día Mundial contra la Hepatitis con jornada de detección y vacunación

Salud Pública conmemora el Día Mundial contra la Hepatitis con jornada de detección y vacunación

Compartir en

Lunes 28 de Julio, 2025

Santo Domingo. – Con motivo del Día Mundial contra la Hepatitis, el Ministerio de Salud Pública desarrolló una jornada de tamizaje y vacunación en su sede central, orientada a crear conciencia sobre la detección temprana, la inmunización y el tratamiento oportuno de las hepatitis virales en República Dominicana.

La iniciativa fue organizada por el Programa de ITS, VIH y Hepatitis, adscrito al Viceministerio de Salud Colectiva, y contó con el respaldo de la Dirección de Inmunoprevenibles por Vacunas. Durante la actividad, se ofrecieron pruebas gratuitas para detectar hepatitis B y C, y se aplicaron vacunas contra la hepatitis B.

El viceministro de Salud Colectiva, Dr. Eladio Pérez, enfatizó que la hepatitis es una enfermedad silenciosa que puede permanecer sin síntomas durante años. “Cada prueba realizada y cada vacuna aplicada representa una oportunidad para salvar vidas y prevenir futuras complicaciones”, afirmó.

Por su parte, Aida Lucía Vargas, directora de Inmunoprevenibles por Vacunas, explicó que la estrategia nacional prioriza la inmunización desde el nacimiento. Hizo un llamado a toda la población a vacunarse, destacando que el Ministerio dispone de vacunas en todo el país para atender la demanda.

Mónica Thormann, coordinadora del Programa de Prevención de ITS, VIH y Hepatitis, resaltó que este tipo de jornadas refuerzan el compromiso del Ministerio con la prevención de enfermedades infecciosas que afectan a miles de dominicanos, muchas veces sin saberlo. “Estamos acercando los servicios de salud a las personas, comenzando por nuestra propia institución”, expresó.

El Ministerio también informó sobre avances en la lucha contra las hepatitis virales, incluyendo el trabajo coordinado con hospitales de referencia, el Programa de Medicamentos de Alto Costo y las Direcciones Provinciales, para asegurar el acceso a tratamientos y estudios especializados, como las pruebas de carga viral y confirmatorias.

Capacitación y acción conjunta

En el marco de la conmemoración, también se llevó a cabo el Simposio Nacional de Hepatitis, con el lema de 2025: “¡Hepatitis: entenderla para vencerla! De la A a la E: lo que necesitas saber”. El evento reunió a personal de salud, universidades, representantes del Servicio Nacional de Salud (SNS), organismos internacionales y organizaciones de la sociedad civil.

Durante el simposio se discutieron temas como el panorama actual de la hepatitis en el país, las estrategias para prevenir la transmisión madre-hijo, y las metas para eliminar las hepatitis B y C como amenaza a la salud pública para el año 2030.

Rubelina Santos, directora de Asistencia a la Red del SNS, reiteró el compromiso de promover una respuesta integral que incluya prevención, diagnóstico, tratamiento y lucha contra el estigma. Estas acciones forman parte del Plan Nacional de Acción del Ministerio, que busca reforzar la vigilancia epidemiológica y garantizar el acceso equitativo a servicios esenciales.