Portada » INABIE ampliará servicios de salud para estudiantes durante el año escolar 2025-2026

INABIE ampliará servicios de salud para estudiantes durante el año escolar 2025-2026

Compartir en

Miércoles 6 de Agosto 2025

Santo Domingo.– Con el inicio del nuevo año escolar 2025-2026, el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) fortalecerá su programa de salud escolar con la inclusión de evaluaciones odontológicas, visuales y auditivas, en beneficio de más de 200 mil estudiantes del sistema educativo público.

Estas jornadas forman parte de un plan integral que busca mejorar el rendimiento académico mediante la detección oportuna de condiciones de salud y la promoción de hábitos saludables en la población escolar, especialmente en zonas vulnerables.

Durante el período anterior (2024-2025), la cobertura alcanzó a 146 mil estudiantes. Para este nuevo ciclo, INABIE proyecta un incremento del 40% en el número de beneficiarios. Además de las evaluaciones, se entregarán medicamentos, lentes correctivos, auxiliares auditivos y kits de higiene bucal.

El director ejecutivo de la entidad, Víctor Castro, indicó que esta iniciativa responde al compromiso institucional con el desarrollo integral de los estudiantes. “Queremos que cada niño y niña tenga las condiciones óptimas para aprender y crecer en ambientes saludables”, expresó.

Las brigadas odontológicas estarán activas en más de 1,200 centros educativos públicos del país, con énfasis en las provincias de Monte Plata, Elías Piña, Bahoruco, Azua, San Juan, Hato Mayor y La Vega.

Metas para el ciclo 2025-2026:

Impacto directo a 200,000 estudiantes. Aplicación de flúor a 80,000 escolares. Realización de 50,000 limpiezas dentales. Sensibilización de 90,000 estudiantes en higiene bucal. Múltiples atenciones visuales, auditivas y preventivas. Distribución de 20,000 lentes correctivos. Registro de medidas antropométricas en diversas escuelas.

Como parte de la expansión de sus servicios, INABIE también inauguró ocho nuevos módulos de atención bucal, alcanzando 54 unidades distribuidas a nivel nacional.

Esta estrategia responde a las políticas de salud preventiva del Estado dominicano, que buscan reducir los factores de deserción escolar vinculados a problemas de salud no tratados, y garantizar una mayor equidad en el acceso a servicios esenciales.