Portada » Desmantelan red dominicana que estafó más de US$5 millones a adultos mayores en EE.UU.

Desmantelan red dominicana que estafó más de US$5 millones a adultos mayores en EE.UU.

Compartir en

Miércoles 13 de Agosto 2025

Santo Domingo.– Una operación conjunta entre autoridades de Estados Unidos y República Dominicana permitió desarticular un esquema de fraude internacional que dejó pérdidas superiores a cinco millones de dólares y afectó a más de 400 personas mayores, con una edad promedio de 84 años.

En el caso, 13 individuos enfrentan acusaciones; nueve están bajo custodia y cuatro esperan su extradición desde territorio dominicano para responder ante un tribunal en Massachusetts, estado donde residen al menos 50 de las víctimas.

Según el Departamento de Justicia de EE.UU., la red engañaba a las personas haciéndoles creer que un nieto o familiar cercano estaba en problemas y necesitaba dinero urgente. El supuesto líder, el dominicano Óscar Manuel Castaños García, de 33 años, dirigía la operación desde un centro de llamadas en el país, contando con cómplices que hablaban inglés y ejecutaban las llamadas fraudulentas.

El esquema incluía un primer contacto, conocido como “abridor”, que se hacía pasar por el nieto involucrado en un accidente; luego intervenía un “cerrador”, que asumía el papel de abogado, solicitando sumas para cubrir gastos legales. El dinero, posteriormente, era movido a través de depósitos bancarios y entregas en mano a colaboradores en Estados Unidos, quienes lo blanqueaban antes de transferirlo a la República Dominicana.

Los imputados enfrentan cargos por conspiración para cometer fraude postal y electrónico y conspiración para lavado de dinero, cada uno con penas de hasta 20 años de prisión y multas que pueden alcanzar los 500,000 dólares o el doble del monto defraudado o blanqueado.

En el país, el Ministerio Público ejecutó este martes 34 allanamientos y arrestó a nueve personas tras más de dos años de investigación, en la que se identificaron plataformas usadas para fraudes digitales, robo de datos, suplantación de identidad y blanqueo de capitales. La intervención contó con 50 fiscales, 375 agentes de la Policía Nacional y la coordinación de la Deicroi, con el apoyo del FBI, que simultáneamente realizó operativos en California, Nueva York, Florida, Maryland y Misuri.

Este caso se suma a las operaciones Discovery y Discovery 2.0, en las que fueron procesados miembros de redes dedicadas a estafar principalmente a jubilados estadounidenses. En abril pasado, el Departamento de Justicia acusó a 16 dominicanos por un esquema similar que operaba desde call centers en el país, causando millonarias pérdidas a víctimas en Nueva Jersey, Nueva York, Pensilvania y Massachusetts.