Portada » Bolivia hará historia: dos candidatos opositores disputarán la primera segunda vuelta presidencial

Bolivia hará historia: dos candidatos opositores disputarán la primera segunda vuelta presidencial

Compartir en

Lunes 18 de Agosto, 2025

La Paz. – Bolivia vivirá un hecho inédito en octubre: por primera vez en su historia, habrá segunda vuelta presidencial. Según los resultados preliminares del Tribunal Supremo Electoral (TSE), con el 92,6% de las actas computadas, el senador Rodrigo Paz Pereira y el expresidente Jorge “Tuto” Quiroga se perfilan como los dos contendientes al balotaje.

Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), lidera el conteo con un 32,2% de los votos, mientras que Quiroga, de la alianza Libre y exmandatario entre 2001 y 2002, obtiene un 26,9%. La normativa vigente desde 2009 establece que si ningún candidato supera el 50% de los votos válidos o el 40% con una diferencia de diez puntos sobre el segundo, se debe recurrir a una segunda vuelta.

En tercer lugar se ubica el empresario Samuel Doria Medina, de la alianza Unidad, con 19,9%, seguido por el oficialista Andrónico Rodríguez, presidente del Senado y candidato de la alianza Popular, con 8,2%. El Movimiento al Socialismo (MAS), que gobernó Bolivia durante casi dos décadas, quedó relegado con apenas un 3,1% para su candidato Eduardo del Castillo, bordeando el mínimo para mantener la personería jurídica.

La participación se reflejó en un 78,27% de votos válidos, frente a un 19,3% de sufragios nulos y un 2,43% en blanco.

Rodrigo Paz Pereira, de 57 años, ha sido la gran sorpresa de este proceso electoral. Hijo del expresidente Jaime Paz Zamora y de la española Carmen Pereira, nació en Santiago de Compostela y creció en distintos países debido al exilio de sus padres durante las dictaduras militares.

Por su parte, Jorge Quiroga cuenta con una larga trayectoria política. Fue vicepresidente entre 1997 y 2001, y asumió la Presidencia tras la renuncia de Hugo Banzer por razones de salud.

El desenlace de estos comicios marca el fin de la hegemonía de la izquierda en el país, tras los gobiernos de Evo Morales (2006-2019) y Luis Arce. Morales no participó en estas elecciones, al estar inhabilitado constitucionalmente tras tres mandatos consecutivos, y promovió el voto nulo.

El próximo 8 de noviembre, Bolivia conocerá quién asumirá el poder en una segunda vuelta que ya es histórica.