Jueves 21 de Agosto, 2025
Santo Domingo.- El Ministerio de Salud Pública (MSP) informó en su Boletín Epidemiológico número 32 (SE-32) que en lo que va del 2025 se han registrado 1,073 muertes infantiles, cifra que refleja una reducción del 21 % en comparación con el mismo período del 2024, cuando se notificaron 1,360 fallecimientos. Solo en la semana SE-32 se contabilizaron 30 nuevos casos.
En lo relativo a la mortalidad materna, el boletín señala cuatro nuevas defunciones en la última semana, para un total de 100 muertes en el año. Del acumulado, el 52 % corresponde a mujeres dominicanas y el 48 % a mujeres haitianas, con mayor incidencia en Santiago, Santo Domingo y La Altagracia. Esto implica una variación de -7 % respecto al año anterior.
Casos de dengue mantienen tendencia a la baja
Entre las semanas 1 y 32 del 2025, el MSP confirmó 171 casos de dengue, con predominio en el grupo de edad entre 5 y 19 años. La distribución por sexo se mantiene casi equitativa: 87 mujeres y 84 hombres. La tendencia en las últimas cuatro semanas es claramente descendente, con apenas un caso reportado en la SE-32.
Vigilancia de enfermedades transmisibles
Durante la última semana se notificó un nuevo caso de malaria, alcanzando un acumulado de 711 en el año. Pese a esta cifra, las autoridades señalan que la incidencia continúa en descenso.
En contraste, no se han reportado casos de cólera, leptospirosis, rabia humana, polio, rubéola, sarampión ni tétanos. En cuanto a la tosferina, el boletín registra 9 casos: 8 probables y 1 confirmado.
Llamado en el Día Mundial del Mosquito
El Ministerio aprovechó la publicación del boletín para recordar la importancia de la prevención de enfermedades transmitidas por vectores en el marco del Día Mundial del Mosquito.
En República Dominicana y Haití se han identificado 60 especies de mosquitos, de las cuales tres representan mayor riesgo:
Aedes, transmisor de dengue, Zika, chikungunya y fiebre amarilla. Anopheles, vector principal de la malaria. Culex, asociado a la filariasis linfática, el virus del Nilo Occidental y la encefalitis japonesa.
El MSP reiteró su compromiso de fortalecer la vigilancia y la capacidad de respuesta de las Direcciones Provinciales y Áreas de Salud para enfrentar cualquier amenaza epidemiológica.