Jueves 21 de Agosto, 2025
Santo Domingo.– Con el huracán Erin ya fuera de peligro para la República Dominicana, los organismos meteorológicos mantienen vigilancia sobre tres sistemas en el Atlántico, en momentos en que la temporada ciclónica entra en su fase de mayor actividad.
De acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (CNH), dos de estos fenómenos presentan un 40 % de probabilidades de desarrollo en las próximas 48 horas.
Primer sistema
El más cercano se ubica a varios cientos de kilómetros al este de las Antillas Menores. Aunque actualmente es un disturbio, las condiciones ambientales podrían favorecer que evolucione a depresión tropical durante el fin de semana. Sus probabilidades de intensificación aumentan a un 70 % en los próximos siete días.
Segundo sistema
Otro de los fenómenos, identificado como AL99, se localiza en el Atlántico oriental, cerca de las islas de Cabo Verde. Se trata de una zona desorganizada de aguaceros y tormentas eléctricas que podría transformarse brevemente en depresión tropical, aunque el CNH advierte que el entorno atmosférico no es del todo favorable y tenderá a deteriorarse.
Tercer sistema
El tercer sistema observado se encuentra en el Atlántico central, a unos 1,900 kilómetros al suroeste de las Azores. Su desarrollo ciclónico es poco probable, con apenas un 30 % de posibilidades, debido a la limitada actividad de lluvias y la presencia de vientos en altura que dificultan su fortalecimiento.
Erin se aleja del Caribe
Mientras tanto, Erin se desplaza hacia el norte del Atlántico sin afectar al Caribe. El ciclón se ubica a unos 330 kilómetros al este/sureste de Cape Hatteras, en Carolina del Norte, con vientos de 165 km/h.
Fase crítica de la temporada
El CNH recuerda que septiembre marca el punto máximo de la temporada de huracanes, que se extiende oficialmente del 1 de junio al 30 de noviembre. Las altas temperaturas del mar y las condiciones atmosféricas hacen que este mes sea el más propicio para la formación de ciclones.