Portada » Faride Raful: “El país arrastra una deuda social en salud mental”

Faride Raful: “El país arrastra una deuda social en salud mental”

Compartir en

Lunes 25 de Agosto, 2025

Santo Domingo.– La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, afirmó que República Dominicana enfrenta una “deuda social” en materia de salud mental, tras años de descuido que hoy se reflejan en hechos lamentables, como la muerte de varios menores a manos de sus padres en las últimas semanas.

Raful ofreció estas declaraciones luego de participar en la reunión de la Fuerza de Tarea Conjunta encabezada por el presidente Luis Abinader y el ministro de Salud Pública, Víctor Atallah. En su intervención, subrayó que la salud mental debe ser vista no solo como un tema sanitario, sino también como un pilar de seguridad ciudadana y de protección a la niñez.

“La salud mental dejó de ser prioridad hace mucho tiempo, y ahora debemos trabajar de manera articulada para que vuelva a ocupar el lugar que merece. No es solo un problema de salud, es un problema de seguridad y de vida”, señaló la funcionaria.

La ministra advirtió que se necesitan más recursos, personal capacitado y centros especializados accesibles para garantizar atención preventiva y oportuna. Asimismo, consideró urgente la implementación de programas de educación ciudadana que permitan identificar señales de alerta y prevenir episodios de violencia en los hogares.

Recordó que tras la pandemia, los trastornos emocionales y psicológicos se incrementaron en todo el mundo, y República Dominicana no ha quedado al margen. “Se trata de un desafío integral que demanda respuesta del Estado, pero también la corresponsabilidad de la sociedad”, enfatizó.

Raful llamó a la unidad frente a los recientes casos de infanticidios, feminicidios y homicidios, señalando que la crisis exige un esfuerzo colectivo: “El país necesita un compromiso real y sincero para poder cuidarnos y protegernos entre todos”.