Lunes 8 de Septiembre 2025
En su 73.ª edición, el Festival de Cine de San Sebastián pondrá el foco en la diversidad audiovisual con la presencia de películas LGTBIQ+ latinoamericanas, así como series de los 2000 y laboratorios creativos, temas que se abordarán en las charlas del ciclo ‘Conversaciones’.
Entre los invitados figuran destacados cineastas internacionales como la estadounidense Gia Coppola, la francesa Claire Denis, el noruego Joachim Trier, y los españoles José Luis Guerín y Jonás Trueba. Los encuentros también explorarán tecnologías inclusivas aplicadas al cine y contarán con la participación de reconocidos compositores como Alberto Iglesias y Alexandre Desplat.
El joven director español Jaume Claret Muxart presentará su ópera prima, Estrany Riu, estrenada previamente en la sección Orizzonti de Venecia y programada en la sección Zabaltegi del festival. Claret Muxart compartirá su proceso creativo durante las charlas, al igual que el actor británico Harris Dickinson, quien junto al productor Archie Pearch —fundadores en 2023 de Devisio Pictures— debutará como director con Urchin, también proyectada en Zabaltegi.
La productora española María Zamora, conocida por títulos como Alcarràs, Romería y La virgen roja, entrevistará a Joachim Trier, ganador del Gran Premio del Jurado en Cannes por Sentimental Value.
El ciclo ‘Conversaciones’ incluirá además la jornada ‘Diagnósticos feministas sobre la industria audiovisual actual’ y el I Encuentro de la asociación de directores y directoras de cine ACCIÓN. Organizado por el área de Pensamiento y Debate del certamen, este espacio busca fomentar el intercambio de conocimientos, la reflexión sobre la industria y la exploración de nuevas perspectivas frente a un panorama cinematográfico en constante cambio.