Lunes 8 de Septiembre 2025
Caracas, Venezuela – El presidente Nicolás Maduro confirmó el despliegue de 25.000 efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) en los estados fronterizos con Colombia y en zonas costeras del Caribe, en medio de crecientes tensiones con Estados Unidos, cuyos buques patrullan aguas cercanas al país sudamericano.
Fuentes del gobierno estadounidense indicaron que no se descartan ataques contra instalaciones venezolanas vinculadas a carteles de drogas. La semana pasada, la flota de EE. UU. hundió un bote con 11 presuntos narcotraficantes que, según la versión oficial, habían salido de Venezuela.
“Ordené la movilización de 25 mil hombres y mujeres de nuestra gloriosa FANB”, escribió Maduro en sus redes sociales el domingo por la noche, en línea con lo anunciado previamente por el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López.
El operativo busca reforzar las Unidades de Reacción Rápida (URRAS) en la denominada “Zona Binacional de Paz”, que abarca los estados de Táchira y Zulia en la frontera con Colombia. Además, se intensifica la vigilancia en la fachada caribeña, incluyendo la Guajira y el estado Falcón, donde se ubican las principales refinerías del país. La presencia militar también se extiende a la región oriental Caribe-Atlántica, en Nueva Esparta, Sucre y Delta Amacuro, fronterizo con Guyana.
“Esta movilización tiene como objetivo principal la defensa de nuestra soberanía, la seguridad nacional y la paz. ¡Venezuela la defendemos los venezolanos y las venezolanas!”, aseguró Maduro.
En respuesta, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió que derribaría cualquier aeronave venezolana que represente una amenaza para su despliegue naval, que, según Washington, tiene como objetivo combatir el narcotráfico.
Actualmente, la FANB cuenta con alrededor de 123.000 efectivos, a los que se suman 220.000 milicianos, convocados recientemente por Maduro y que serán desplegados en los próximos días.
Padrino López informó que, junto al Estado Mayor Superior de la FANB, se realizará un “refuerzo especial” en regiones clave, sumando 10.000 militares adicionales y otros 15.000 con medios navales, fluviales y drones. El operativo incluye la Sierra de Perijá, zona donde, según Colombia, operan grupos narcotraficantes y guerrilleros. También se refuerza la vigilancia en rutas del narcotráfico en la Guajira y en Falcón.
“Nadie vendrá a hacer lo que nos corresponde a nosotros”, advirtió Padrino, en referencia a las operaciones de patrullaje terrestre, aéreo y naval.