Sábado 13 de Septiembre 2025
Madrid.- Delegaciones de alto nivel de Estados Unidos y China se reúnen desde este domingo en la capital española para intentar avanzar hacia un nuevo acuerdo comercial antes de que expire la tregua arancelaria y venza el plazo para que TikTok defina su futuro en territorio estadounidense.
Las conversaciones, que se extenderán del 14 al 17 de septiembre, estarán encabezadas por el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, y el viceprimer ministro chino, He Lifeng. Esta será la cuarta ronda de contactos tras los encuentros celebrados en Ginebra, Londres y Estocolmo.
El diálogo abarcará aranceles, controles de exportación y la situación de TikTok, cuyo permiso para operar en EE.UU. vence el mismo 17 de septiembre, en paralelo al desarrollo de la reunión.
Además, la cita en Madrid podría allanar el terreno para un eventual encuentro entre los presidentes Donald Trump y Xi Jinping en la próxima cumbre de APEC, programada para finales de octubre en Corea del Sur.
Tensiones en torno a los aranceles
La prórroga de la tregua arancelaria, firmada en agosto y vigente hasta noviembre, redujo las tasas impuestas previamente: 30 % para los productos chinos y 10 % para los estadounidenses. También incluyó acuerdos parciales sobre semiconductores y minerales estratégicos.
Sin embargo, las tensiones persisten. Trump ha advertido de que podría imponer nuevas medidas si China no garantiza el suministro de recursos clave o mantiene su respaldo a Rusia en el conflicto de Ucrania. Entre enero y agosto de este año, el comercio bilateral cayó un 13,5 % interanual, de acuerdo con la Administración de Aduanas de Pekín.
El desafío de TikTok
Por primera vez en este ciclo de negociaciones, el futuro de TikTok ocupa un lugar central. La empresa matriz, ByteDance, debe reestructurar su vínculo con la aplicación antes del 17 de septiembre para que esta continúe operando en Estados Unidos.
Aunque Trump abrió recientemente una cuenta oficial de la Casa Blanca en la plataforma, ha pospuesto en tres ocasiones la entrada en vigor de la ley que prohíbe la aplicación por motivos de seguridad nacional.
Pekín, por su parte, insiste en que nunca ha exigido a compañías chinas recolectar datos en el extranjero en contra de la legislación local.
Medios oficiales chinos como el Global Times destacaron que el encuentro en Madrid refleja que los canales de comunicación entre las dos potencias “se han vuelto habituales”, aunque advirtieron que la falta de “sinceridad” por parte de Washington complicaría la posibilidad de cerrar acuerdos estables.