Sábado 27 de Septiembre 2025
Bogotá.– El presidente de Colombia, Gustavo Petro, reaccionó con dureza ante la decisión del Departamento de Estado de Estados Unidos de revocarle la visa, calificando la medida como una ruptura de las normas de inmunidad diplomática y del derecho internacional.
“Lo que hace el gobierno de Estados Unidos conmigo rompe todas las normas de inmunidad en que se basa el funcionamiento de las Naciones Unidas y su Asamblea General”, expresó el mandatario en su cuenta de X, al señalar que ningún país anfitrión puede condicionar la participación de los jefes de Estado en la ONU.
Petro sostuvo que la decisión estadounidense está ligada a sus críticas contra la guerra en Gaza, y recordó que el presidente palestino, Mahmud Abás, tampoco pudo ingresar al país para intervenir en la Asamblea General. “Si se quita la visa por pedir el fin de un genocidio, es evidente que EE.UU. dejó de cumplir con el derecho internacional”, aseguró.
La respuesta del jefe de Estado colombiano se produjo luego de que Washington justificara la medida argumentando que Petro instó a soldados estadounidenses a “desobedecer órdenes e incitar a la violencia” durante una manifestación propalestina en Nueva York.
Aunque restó importancia a la decisión, el presidente señaló que no necesita visa para ingresar a territorio estadounidense, ya que posee ciudadanía italiana y puede optar por la autorización de viaje electrónica (ESTA). No obstante, esta también depende de la aprobación de las autoridades migratorias.
El hecho generó un fuerte debate en Colombia. Varios sectores políticos y empresariales advirtieron al mandatario sobre la necesidad de preservar una relación estable con Estados Unidos, al que consideran el principal socio estratégico del país.
No es la primera vez que un presidente colombiano enfrenta una situación similar: en los años noventa, Washington revocó la visa de Ernesto Samper tras los señalamientos de financiamiento ilícito en su campaña presidencial de 1994.