Sábado 18 de Octubre 2025
Ciudad de México. – El Gobierno mexicano informó este sábado que asciende a 76 el número de víctimas mortales provocadas por las intensas lluvias e inundaciones registradas la semana pasada en los estados de Puebla, Veracruz, Hidalgo, San Luis Potosí y Querétaro.
Asimismo, las autoridades redujeron a 39 la cifra de personas que aún permanecen desaparecidas o no localizadas, según el último balance oficial.
En el informe anterior, difundido el viernes, se contabilizaban 72 fallecidos y 48 desaparecidos.
De acuerdo con el nuevo reporte, Veracruz continúa siendo el estado más afectado, con 34 muertes confirmadas y 14 personas no localizadas, seguido de Hidalgo con 22 víctimas fatales y 20 desaparecidos. En tanto, Puebla suma 19 fallecidos y cinco desaparecidos, mientras que Querétaro registra una víctima mortal.
Las autoridades federales mantienen operativos de rescate, asistencia humanitaria y evaluación de daños, ante los severos perjuicios causados por las lluvias en viviendas, carreteras y zonas agrícolas.
Los municipios con mayores afectaciones se concentran en Veracruz (38), Hidalgo (28), Puebla (23), San Luis Potosí (12) y Querétaro (8).
El Gobierno precisó que las lluvias extremas ocurrieron entre el 7 y el 11 de octubre, aunque los primeros reportes oficiales mencionaban un rango del 6 al 9 de octubre.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum informó desde Tampico, Tamaulipas, que supervisa las acciones preventivas ante la crecida del río Pánuco, el cual —según explicó— “por ahora no representa un riesgo”.
En un mensaje difundido en redes sociales, la mandataria señaló que su recorrido forma parte de la gira iniciada el viernes por las zonas más afectadas del norte de Veracruz. “Estamos coordinados con el gobernador Américo Villarreal y con las fuerzas armadas para monitorear el nivel del río y actuar de inmediato si se requiere”, expresó.
El gobernador Villarreal explicó que el río Pánuco alcanzó en Las Adjuntas, San Luis Potosí, su tercer nivel más alto en siete décadas, aunque ya muestra un descenso gradual.
Indicó además que las zonas bajas permanecen en alerta, con albergues y suministros listos ante cualquier eventual evacuación.
Tras varios sobrevuelos, detalló que el río se desbordó en distintas lagunas de inundación, lo que ha ayudado a disminuir la presión sobre Tampico y Ciudad Madero, por lo que se espera que “el impacto en la población sea menor” en los próximos días.