Portada » Caso Roldanis: siete meses después, persiste el hermetismo en Jarabacoa

Caso Roldanis: siete meses después, persiste el hermetismo en Jarabacoa

Compartir en

Jueves 30 de Octubre 2025

Han pasado ya siete meses desde la desaparición del pequeño Roldanis Calderón, un niño de tres años cuyo paradero continúa siendo un enigma en la comunidad de Jarabacoa, provincia La Vega. A pesar del tiempo transcurrido, las autoridades mantienen un silencio absoluto sobre el avance de las investigaciones, mientras la angustia de sus padres crece con cada día que pasa.

Roldanis fue visto por última vez el domingo 30 de marzo de 2025, en la comunidad rural Los Tablones, donde se encontraba junto a sus padres, Carolina Vargas y Efraín Calderón, y otros familiares. Desde entonces, no se ha encontrado ninguna pista que permita determinar qué ocurrió con el menor.

En los días posteriores, se desplegó un operativo de búsqueda sin precedentes en la zona, con la participación de la procuradora fiscal Olga Diná Llaverías, agentes policiales, unidades militares, rescatistas, drones, cámaras térmicas y equipos caninos especializados. Los esfuerzos se concentraron principalmente en las áreas boscosas de Manabao y en un amplio tramo del río Yaque del Norte, cercano al lugar donde fue visto por última vez.

A pesar de los intensos operativos y de múltiples líneas de investigación, no se ha hallado evidencia concluyente. Entre las hipótesis más comentadas figuran la posibilidad de que el niño haya sido arrastrado por la corriente del río, raptado y sacado del país, o incluso que su desaparición esté relacionada con problemas personales o deudas familiares.

La incertidumbre mantiene a toda la comunidad consternada. Los padres del menor, visiblemente afectados, claman por respuestas y se aferran a la esperanza de volver a ver con vida a su hijo.

“Solo queremos saber qué pasó con nuestro niño. No vamos a perder la fe”, expresó la madre en declaraciones recientes.

Mientras tanto, el caso de Roldanis Calderón sigue siendo uno de los más desconcertantes y dolorosos de los últimos años en la región del Cibao.