Jueves 13 de Noviembre 2025
El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Jorge Rodríguez, advirtió este jueves sobre las “consecuencias incalculables” que podría desatar una guerra en la región del Caribe, ante lo que considera una amenaza directa contra su país por el despliegue militar ordenado por el expresidente estadounidense Donald Trump bajo el argumento de frenar el narcotráfico.
Rodríguez sostuvo que una confrontación tendría efectos devastadores no solo para Venezuela, sino también para las naciones caribeñas, el continente americano y los propios Estados Unidos. “El sufrimiento que implicaría un escenario bélico no vale la pena para nadie”, expresó durante un encuentro con juristas en el estado Miranda, transmitido por Venezolana de Televisión (VTV).
Según el dirigente chavista, Washington estaría promoviendo “la máxima forma de agresión” con el fin de propiciar un cambio de Gobierno en Caracas y reemplazar a una administración que, asegura, es “legítimamente constituida”. Agregó que, con el tiempo, saldrá a la luz que el argumento del combate al narcotráfico “no era más que una excusa”.
Por su parte, el canciller Yván Gil afirmó que Venezuela no mantiene ningún conflicto con Estados Unidos, pero denunció que su país está siendo “amenazado unilateralmente por una potencia que utiliza su capacidad de destrucción para imponer su voluntad”. Gil calificó la situación como “un intento de invasión y de sometimiento” contrario a los principios del derecho internacional.
El evento, que reúne a más de 100 expertos en derecho internacional provenientes de 30 países, continuará hasta mañana. Rodríguez pidió a los especialistas que se sumen a la denuncia venezolana a fin de contribuir a la defensa de la paz en la región.
Desde agosto, Estados Unidos sostiene un operativo militar en el Caribe con la justificación de combatir el narcotráfico. Sin embargo, el presidente Nicolás Maduro insiste en que se trata de un plan para derrocarlo e instalar en el poder una administración “títere” que permita a Washington tomar control de los recursos naturales venezolanos.

