Domingo 16 de Noviembre 2025
Santo Domingo.– El presidente Luis Abinader puso en marcha una profunda transformación del Sistema Integrado de Transporte al emitir el Decreto núm. 652-25, iniciativa que busca fortalecer la planificación, operación y sostenibilidad del transporte público masivo en todo el país.
Dentro de estas medidas, el jefe de Estado designó al ingeniero Jhael Isa Tavárez como director ejecutivo de la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret). Además, el decreto establece que Isa asumirá, sin compensación adicional, la dirección ejecutiva del Fideicomiso para el Desarrollo del Sistema de Transporte Masivo (Fitram), entidad encargada del diseño, construcción y operación de la Red Nacional de Transporte Público Masivo.
Isa Tavárez ha desarrollado su carrera en el ámbito de la movilidad y el transporte colectivo. Hasta su nombramiento, lideraba el Fitram, desde donde dirigió importantes proyectos como el Monorriel y el Teleférico de Santiago, así como las Líneas 1, 2 y 3 del Teleférico de Santo Domingo, piezas clave del Sistema Integrado de Transporte.
Es ingeniero civil graduado del Intec, posee una maestría en Ingeniería de Transporte del Rensselaer Polytechnic Institute (RPI) de Nueva York mediante la beca Fulbright, y actualmente realiza un doctorado en Sistemas de Ingeniería Civil, con especialización en Transporte, en la Universidad Politécnica de Madrid (UPM).
Durante más de diez años en el Ministerio de la Presidencia, Isa ha impulsado iniciativas estratégicas de movilidad y coordinado proyectos de infraestructura orientados a modernizar el transporte público. Su trayectoria incluye consultorías técnicas y participación en foros internacionales sobre movilidad sostenible, lo que lo ha posicionado como una de las figuras más influyentes en el avance del transporte masivo en el país.
El decreto presidencial resalta que el transporte masivo es un servicio esencial para la población y que el Estado debe promover alternativas de movilidad que contribuyan al equilibrio territorial y a la protección del medioambiente. En ese sentido, instruye priorizar un servicio eficiente, transparente y coordinado entre las instituciones públicas involucradas.

