Miércoles 24 de Septiembre 2025
Naciones Unidas. – En su intervención ante la 80.ª Asamblea General de las Naciones Unidas, el presidente Luis Abinader presentó los avances sociales y económicos de la República Dominicana, destacando que la pobreza moderada descendió de un 25.8 % en 2019 a 18.05 % en el primer trimestre de 2025.
El mandatario sostuvo que estos resultados evidencian el impacto de políticas públicas enfocadas en la inclusión social, la estabilidad económica y el bienestar de la población. Agregó que la subalimentación se redujo de 8.6 % en 2018 a 3.6 % en 2025, lo que, a su juicio, refleja el éxito de los programas sociales y alimentarios ejecutados en los últimos años.
“Los logros alcanzados son fruto de la inversión en la gente y de una firme voluntad política de garantizar igualdad de oportunidades”, expresó Abinader.
Crisis haitiana y necesidad de apoyo internacional
En la segunda parte de su discurso, el jefe de Estado se refirió a la situación de Haití, calificándola como una “tragedia sin precedentes” que amenaza la seguridad regional. Reclamó mayor compromiso internacional para respaldar a la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS), al tiempo que exhortó al Consejo de Seguridad de la ONU a aprobar sin retrasos la resolución impulsada por Panamá y Estados Unidos para reforzar su mandato.
Reforma de la ONU y del sistema financiero
Abinader insistió en la urgencia de reformar la ONU para que pueda responder con eficacia a los retos globales. “No puede limitarse a documentar crisis, debe ser guía y respuesta para las naciones”, afirmó.
Asimismo, propuso un nuevo pacto financiero internacional que ofrezca a los países en desarrollo mejores condiciones de financiamiento, alivio de deuda y mecanismos de cooperación más justos.
Justicia climática y desafíos del Caribe
El presidente dominicano volvió a poner sobre la mesa los efectos del cambio climático en los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo, con especial énfasis en el Caribe, donde fenómenos como el sargazo ponen en riesgo la biodiversidad, el turismo y los medios de vida. Pidió mayor acceso a fondos climáticos y transferencia tecnológica como parte de la justicia ambiental que reclaman estas naciones.
Una visión de transformación global
En su mensaje final, Abinader respaldó la iniciativa ONU80, que busca modernizar los mecanismos multilaterales, y abogó por un liderazgo renovado desde América Latina y el Caribe. También expresó que ha llegado el momento de que una mujer dirija la Secretaría General de la organización.
“República Dominicana eleva su voz para encender la esperanza y convocar a la acción. La paz debe ser una decisión compartida y no solo un ideal”, concluyó.