Jueves 25 de Septiembre 2025
Santo Domingo.- El ministro de Salud Pública, Víctor Atallah, llamó este miércoles desde la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a la comunidad internacional a intensificar la cooperación para enfrentar las enfermedades no transmisibles (ENT) y los problemas de salud mental, los cuales representan —según advirtió— un desafío global que cobra millones de vidas cada año.
Durante la reunión de alto nivel de la Asamblea General de la ONU sobre prevención y control de las ENT y promoción de la salud mental, Atallah expuso que la República Dominicana avanza en el fortalecimiento del sistema sanitario y en la aplicación de políticas públicas dirigidas a reducir la mortalidad prematura.
El funcionario destacó la necesidad de adoptar medidas urgentes como la disminución del consumo de tabaco, el control de la hipertensión y la ampliación del acceso a tratamientos preventivos y curativos. En el ámbito de la salud mental, abogó por integrar la atención psicológica en la red primaria, crear entornos saludables y asegurar recursos financieros internacionales para apoyar programas de impacto comprobado.
“Atender estas problemáticas es vital para el futuro. En nuestro país nos hemos trazado la meta de aumentar la esperanza de vida de 75 a 81 años al 2036, con un paso intermedio de 77 años en 2028”, afirmó el ministro.
Recordó que las ENT y los trastornos de salud mental generan más de 43 millones de muertes anuales, incluidas 18 millones de muertes prematuras. Además, cerca de mil millones de personas viven con condiciones mentales y el suicidio figura entre las tres principales causas de fallecimiento en jóvenes de 15 a 29 años.
En ese sentido, Atallah subrayó que la República Dominicana ha puesto en marcha programas como Más Salud y Esperanza de Vida, bajo la estrategia HEARTS, regulaciones más estrictas contra el consumo de tabaco y alcohol, así como iniciativas para enfrentar la obesidad infantil mediante la promoción de la actividad física. Añadió que la salud mental ya forma parte de la atención primaria y que se ejecutan campañas contra el estigma que rodea estas enfermedades.
El titular de Salud también resaltó los reconocimientos internacionales que ha recibido el país en materia de control de hipertensión y programas de nutrición, posicionándolo como referente regional en la lucha contra las ENT.
Finalmente, recordó que la condición de la República Dominicana como pequeño Estado insular en desarrollo la hace particularmente vulnerable, no solo por la carga de estas enfermedades, sino también por el impacto del cambio climático. “Reclamamos solidaridad y financiamiento sostenible para seguir protegiendo la vida y el bienestar de nuestros pueblos”, expresó.
“Atender cada vida y cada mente es apostar por la paz social y por un futuro más justo. Ese es nuestro compromiso con la República Dominicana y con el mundo”, concluyó Atallah.