Portada » Aumenta a 11 la cifra de muertos en protestas en Venezuela tras resultados electorales

Aumenta a 11 la cifra de muertos en protestas en Venezuela tras resultados electorales

Compartir en

Martes 30 de Julio, 2024

Al menos 11 personas han fallecido en Venezuela debido a las protestas que surgieron tras el anuncio de los resultados de las elecciones presidenciales del pasado domingo, según informaron cuatro organizaciones no gubernamentales. Esta cifra casi duplica el número reportado anteriormente por Foro Penal, una ONG que defiende a los considerados presos políticos en el país.

De acuerdo con Foro Penal, Justicia, Encuentro y Perdón (JEP), Provea y Laboratorio de Paz, cinco de las víctimas fallecieron en Caracas, dos en el estado Zulia, dos en Yaracuy, una en Aragua y otra en Táchira. Dos de las víctimas eran menores de edad, de 15 y 16 años.

Desde el lunes, se han llevado a cabo numerosas protestas en Caracas y otras partes del país, en rechazo a los resultados anunciados por el Consejo Nacional Electoral (CNE), que declaró vencedor al presidente Nicolás Maduro. Estas manifestaciones han sido respondidas con represión por parte de cuerpos policiales y militares, según denunciaron las ONG, que expresaron su preocupación por el uso de armas de fuego contra los manifestantes.

Foro Penal reportó que hasta las 15:00 hora local de este martes, se registraron 177 detenciones, siendo Caracas la ciudad con mayor número de arrestos (38), seguida de Barinas (27) y Zulia (19). EFE confirmó que este martes continuaron las detenciones, tras enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas de seguridad, poco después de una concentración de la oposición en Caracas.

Lexys Rendón, coordinadora del Laboratorio de Paz, informó que se contabilizaron 210 “protestas espontáneas” en todo el país, las cuales, según denunció, fueron reprimidas por la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y la Policía Nacional Bolivariana (PNB), así como por “colectivos armados vinculados al Estado”. Exigió el respeto al derecho a la manifestación pacífica.

Mientras la oposición califica estas manifestaciones como “expresiones espontáneas y legítimas”, el gobierno las describe como “criminales” y “terroristas”, denunciando un presunto.