Portada » Bolivia acude a las urnas en medio de un giro político y sin Arce ni Evo en competencia

Bolivia acude a las urnas en medio de un giro político y sin Arce ni Evo en competencia

Compartir en

Domingo 17 de Agosto 2025

La Paz.– Bolivia celebra este domingo unas elecciones presidenciales decisivas en un escenario marcado por la ausencia de dos figuras históricas: el expresidente Evo Morales y el actual mandatario Luis Arce.

Ocho candidatos buscan llegar al poder, entre ellos Samuel Doria Medina, empresario y líder de Alianza Unidad; el exmandatario Jorge “Tuto” Quiroga, de Libertad y Democracia; Andrónico Rodríguez, actual presidente del Senado; y Eduardo del Castillo, exministro de Gobierno y aspirante del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS).

De no lograrse una victoria en primera vuelta —50 % de los votos, o 40 % con una ventaja de al menos 10 puntos—, la definición se trasladará a una segunda ronda programada para el 19 de octubre.

Estas elecciones podrían marcar el final de casi dos décadas de hegemonía del MAS, partido que desde 2006, bajo la figura de Morales, consolidó el protagonismo político de campesinos e indígenas. Sin embargo, la actual crisis económica, considerada la más grave en 40 años, ha erosionado el apoyo popular.

Los sondeos reflejan un panorama adverso para el oficialismo. La última encuesta de Ipsos-Ciesmori para Unitel, realizada entre el 2 y el 6 de agosto, ubica a Samuel Doria Medina en primer lugar con 21,2 % de la intención de voto, seguido muy de cerca por “Tuto” Quiroga, con 20 %.

En tercera posición aparece Rodrigo Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano, con 8,3 %, y en cuarto lugar Manfred Reyes Villa, con 7,7 %. Andrónico Rodríguez, de Alianza Popular y antes aliado de Evo Morales, figura quinto con 5,5 %. Morales intentó regresar a la contienda, pero un fallo del Tribunal Constitucional le impidió presentarse al rechazar la reelección indefinida.

Más rezagados se encuentran Jhonny Fernández, de Fuerza del Pueblo, con 2 %, y Eduardo del Castillo, candidato del MAS, con apenas 1,5 % de respaldo, lo que confirma la debilidad electoral del partido oficialista.

Bolivia, con la mirada puesta en el 19 de octubre si se concreta la segunda vuelta, se prepara así para un posible viraje político hacia la derecha y el inicio de un nuevo ciclo.