Portada » COE mantiene provincias bajo alerta por efectos indirectos del huracán Melissa

COE mantiene provincias bajo alerta por efectos indirectos del huracán Melissa

Compartir en

Martes 28 de Octubre 2025

El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) informó que mantiene cuatro provincias en alerta roja, diez y el Distrito Nacional en amarilla, y nueve en verde, debido a los efectos indirectos del huracán Melissa, que continúa como un poderoso fenómeno categoría 5 en la escala de Saffir-Simpson.

De acuerdo con el último boletín, Melissa se localiza en la latitud 17.9 Norte y longitud 77.9 Oeste, a unos 60 kilómetros al sureste de Negril (Jamaica) y aproximadamente 380 kilómetros al suroeste de Guantánamo (Cuba). El sistema se desplaza hacia el norte/noreste a unos 15 km/h, con vientos máximos sostenidos de 295 km/h y ráfagas superiores.

Aunque el centro del huracán se mantiene alejado del territorio dominicano, su extensa estructura nubosa genera bandas exteriores que están provocando aguaceros moderados a fuertes, acompañados de tormentas eléctricas y ráfagas de viento, especialmente durante la mañana.

Las lluvias persistentes podrían continuar ocasionando inundaciones repentinas y urbanas, sobre todo en zonas de alto riesgo, debido a la saturación de los suelos.

Provincias en alerta roja 🔴

Barahona Pedernales Independencia Bahoruco

En alerta amarilla 🟡

San José de Ocoa Elías Piña Dajabón Azua Santo Domingo Distrito Nacional San Cristóbal Peravia Monte Plata San Juan Monte Cristi

En alerta verde 🟢

Monseñor Nouel San Pedro de Macorís Duarte La Romana Hato Mayor La Altagracia El Seibo Santiago Rodríguez Samaná

El COE exhortó a la población a no cruzar ríos, arroyos ni cañadas que presenten altos niveles de agua en las provincias bajo alerta.

Asimismo, en la costa caribeña, especialmente desde Cabo Beata (Pedernales) hasta Punta Salinas (Baní), se recomienda a los operadores de embarcaciones pequeñas y medianas permanecer en puerto, debido a los fuertes vientos y el oleaje peligroso.

En el resto de la costa sur, las actividades marítimas pueden realizarse con precaución, mientras que en la costa Atlántica el oleaje se mantiene normal.

El organismo de emergencia instruyó a las autoridades locales y a los cuerpos de socorro del suroeste del país a reforzar las medidas preventivas, a fin de proteger la vida de las personas ante posibles rompientes y corrientes de resaca en esa zona costera.