Portada » Colapso de hospitales en China por metapneumovirus humano: alarma y medidas de control

Colapso de hospitales en China por metapneumovirus humano: alarma y medidas de control

Compartir en

Lunes 6 de Enero, 2025

Varios hospitales en China se encuentran saturados debido a un aumento en los casos de infecciones respiratorias, destacando el metapneumovirus humano como uno de los principales responsables. Este virus, aunque conocido desde 2001 cuando fue identificado en Países Bajos, ha generado preocupación debido a su incidencia actual, especialmente en menores de 14 años en las provincias del norte.

El metapneumovirus humano, perteneciente a la familia Paramyxoviridae, comparte características con virus como el sarampión y las paperas. Aunque en la mayoría de los casos provoca infecciones respiratorias leves, puede derivar en complicaciones severas como neumonía en grupos vulnerables, incluyendo niños pequeños, ancianos y personas con sistemas inmunodeprimidos.

Ante la creciente propagación, el Centro Chino de Control y Prevención de Enfermedades advirtió sobre un aumento de infecciones respiratorias, como el rinovirus y el metapneumovirus humano, particularmente en la temporada invernal. Para hacer frente a esta situación, las autoridades han implementado un sistema de monitoreo de neumonía, buscando una respuesta más efectiva comparada con la preparación previa a la pandemia de Covid-19.

Durante una conferencia de prensa, el funcionario Kan Biao indicó que es probable que China enfrente diversas enfermedades respiratorias durante el invierno y la primavera, aunque aseguró que la cantidad de casos será menor en comparación con el año pasado.

El metapneumovirus humano se transmite a través de secreciones respiratorias y contacto cercano con personas infectadas. Los síntomas incluyen congestión nasal, fiebre, tos y, en casos graves, bronquiolitis y neumonía. En lactantes, puede presentarse apnea, mientras que en adultos sanos suele manifestarse como un resfriado común.

A pesar de no existir una vacuna, el diagnóstico temprano mediante pruebas de antígenos, PCR o cultivos es crucial para evitar complicaciones y diferenciarlo de otras infecciones. El tratamiento se enfoca en aliviar los síntomas y prevenir el agravamiento de la enfermedad.