Martes 3 de Diciembre, 2024
SANTO DOMINGO, RD. – La Contraloría General de la República, liderada por el contralor Félix Santana García, ha lanzado un ambicioso Plan de Capacitación Priorizado en Control Interno, acompañado de la socialización del Código de Ética del Auditor y un programa de sensibilización en Cumplimiento y Antisoborno. Estas iniciativas forman parte de un esfuerzo integral para fortalecer la formación y competencias de sus auditores, promoviendo la ética, la transparencia y la eficiencia en sus funciones.
El programa beneficiará a 893 colaboradores durante un período de dos años, quienes recibirán formación especializada en áreas clave como Control Interno, Hacienda Pública y Compras y Contrataciones. Este esfuerzo tiene como objetivo principal equipar a los auditores con herramientas actualizadas para garantizar procesos alineados con las normativas vigentes y lograr un mayor impacto en las instituciones públicas.
El proyecto, desarrollado en colaboración con el Centro de Capacitación en Política y Gestión Fiscal (Capgefi), forma parte de la transformación de la Dirección de Unidades de Auditoría Interna Gubernamental (DUAIG). Según Mónica Peña, directora del Capgefi, esta alianza interinstitucional busca reforzar el compromiso del Estado con la formación profesional y el cumplimiento de las normativas en el sector público.
“Ustedes, como auditores, son fundamentales para velar por el cumplimiento de las normas y contribuir a un Estado más eficiente y transparente”, destacó Peña.
Durante el acto, también se presentó el Código de Ética del Auditor, un instrumento que promueve la integridad y la conducta profesional. Por su parte, Jéssica Pérez Ariza, asesora en Gestión de Proyectos de la Dirección de Auditoría Gubernamental, exhortó a los auditores a desempeñar su labor como asesores confiables y agentes de cambio dentro de las instituciones públicas.
Además, la Oficial de Cumplimiento y Antisoborno, Mariel Ramírez, enfatizó la importancia de contar con un personal alineado a las políticas de integridad y afirmó que estos esfuerzos fortalecerán la capacidad de los auditores para garantizar la ética en sus procesos.
El evento contó con la participación de expertos como Tania de León, consultora de la Unidad Ejecutora del BID, y Federico Reyes, encargado de la socialización del Código de Ética del Auditor Interno, quienes orientaron a los participantes y les otorgaron certificados de participación.
El contralor Félix Santana llamó a los auditores a asumir con entusiasmo el reto de convertirse en protagonistas de una auditoría pública moderna y comprometida, destacando la colaboración interinstitucional como clave para el éxito de este proceso de transformación.