Jueves 20 de Noviembre 2025
Dominga Mosquea insta a vivir los valores familiares y fortalecer la misión educativa
SANTO DOMINGO.-La Dirección Regional 10 de Santo Domingo II del Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD), liderada por Dominga Mosquea, desarrolló la conferencia magistral titulada “La familia, fuente de esperanza y expresión del amor de Dios”, un espacio formativo orientado a promover y fortalecer los valores esenciales que sostienen la sociedad dominicana.
“El evento surge con la misión de fomentar la reflexión y el diálogo sobre la importancia de la familia como pilar fundamental del desarrollo humano y social”, destacó Mosquea en el marco del Mes de la Familia.
Exhortó al personal administrativo y docente poner en práctica los valores y aprendizajes expuestos en la conferencia, al tiempo que afirmó que este tipo de encuentros enriquecen la visión institucional y contribuyen al crecimiento integral de toda la comunidad educativa.
Una cabeza no puede avanzar sin su cuerpo. De igual manera, nuestra Regional solo puede caminar gracias a cada uno de ustedes, que con su trabajo impactan positivamente tanto a nuestros centros educativos como a las familias que servimos”, afirmó la directora regional.
Mosquea explicó que estos proyectos están alineados con las directrices gubernamentales del presidente Luis Abinader y del ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, valorando con parte esencial a las familias en el sector educativo.
Expresó el compromiso del área de Formación Integral, Humana y Religiosa (FIHR) y de sus técnicos regionales Lucas Lappost y Margarita Rijo, por el acompañamiento constante en el fortalecimiento de espacios formativos dentro de la Regional 10.

De su lado, la conferencia estuvo impartida por el psicólogo, Puro Blanco, quien abordó temas esenciales como la construcción de un propósito familiar, la gratitud, el amor, la convivencia armónica y la bendición de Dios como guía espiritual en el hogar.
Blanco expuso que una familia orientada en valores es el mayor refugio emocional de sus miembros. Agregó que cultivar la esperanza y la comunicación efectiva permite superar retos y promover ambientes familiares más saludables.
El especialista añadió que la sociedad actual demanda hogares comprometidos con la empatía, el respeto y el acompañamiento entre sus integrantes. “Cuando la familia se fortalece, la comunidad avanza”, señaló.

La actividad contó con la asistencia de colaboradores, personal administrativo y docentes, quienes valoraron positivamente el espacio por su pertinencia y aporte al desarrollo personal y profesional.

