Sábado 4 de mayo, 2024
SANTO DOMINGO. – El director de la Escuela de Comunicación de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Oscar Peña, señaló la necesidad de establecer una delimitación entre periodistas y los que se definen comunicadores en la República Dominicana.
Indicó que los llamados comunicadores nunca han acudido a un centro universitario para recibir enseñanza sobre ética profesional y conocimientos de Derecho.
Peña refirió que, según algunas investigaciones, en la Fiscalía de Distrito Nacional hay más de 600 querellas contra comunicadores por difamación e injuria, así como daño a la moral de las personas.
Señaló que dentro de esos acusados ninguno de ellos pertenece a la UASD.
Explicó que en el pensum de la carrera de Comunicación Social de la academia estatal se incluyen varias materias de ética y de Derecho.
“Dentro de ese grupo que hay de demandas por injurias es muy difícil que haya profesionales de la comunicación”, estableció .
Indicó que cuando a uno de los que se definen como comunicadores se les pregunta, de cuál rama del periodismo es especialistas, éstos no saben responder.
“Esa deficiencia es lo que permite caer en ese desconocimiento, en el atentado contra la moral pública a través de los medios de comunicación”, enfatizó Peña.
El director de la Escuela de Comunicación de la UASD hizo los planteamientos en el marco de la celebración de la “Conferencia, Educación y Periodismo: Tres Pilares del Siglo XXI, auspiciada por el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), en el Paraninfo de la Facultad de Economía de la academia estatal.