Portada » Director del Museo de la Salsa de Colombia insta a reguetoneros a preservar el legado salsero

Director del Museo de la Salsa de Colombia insta a reguetoneros a preservar el legado salsero

Compartir en

Sábado 10 de Mayo, 2025

San Juan, Puerto Rico – Carlos Molina, director del Museo de la Salsa en Cali, Colombia, hizo un llamado a los artistas del género urbano para que abracen la salsa como una forma de mantener vivo este legado musical. Durante su visita a Puerto Rico con fines de intercambio cultural, Molina destacó el aporte reciente de figuras como Bad Bunny, Rauw Alejandro y Guaynaa, quienes han incursionado en el género con temas salseros.

“Los reguetoneros deberían cantar salsa y no más reguetón”, expresó Molina, quien lleva una década al frente del museo ubicado en el histórico Barrio Obrero de Cali, considerado la ‘Capital Mundial de la Salsa’. Para el melómano, el salto de algunos artistas urbanos a la salsa representa una oportunidad valiosa para revivir y promover este ritmo emblemático del Caribe.

Bad Bunny incluyó recientemente tres temas salseros en su álbum ‘Nadie sabe lo que va a pasar mañana’, mientras que Rauw Alejandro y Guaynaa han reversionado clásicos como ‘Tú con él’ y ‘Devórame otra vez’. Para Molina, estos gestos deberían inspirar respeto y admiración, sobre todo en ciudades como Cali, donde la salsa forma parte del ADN cultural.

Aunque no es un fenómeno nuevo —pues desde los años 2000 artistas urbanos han colaborado con salseros—, Molina insiste en la necesidad de que más exponentes contemporáneos se sumen al movimiento para evitar que el género quede relegado.

El Museo de la Salsa, fundado en 1968 por el padre de Molina, alberga más de 40,000 fotografías y cientos de objetos históricos relacionados con figuras emblemáticas como Richie Ray, Bobby Cruz, Tito Puente y otros. Recibe mensualmente a unos 1,800 visitantes y es considerado el archivo visual más grande de la salsa en el mundo.

Molina también resaltó su apoyo a jóvenes salseros, especialmente puertorriqueños, como Luis Vázquez, Carlos García, Christian Alicea y Luis Figueroa, quienes continúan apostando por el género a pesar del dominio del reguetón. “Es importante sentir la música y adaptarse a los nuevos tiempos sin perder la esencia”, concluyó.