Portada » EE.UU. implementará toma de fotos y huellas a extranjeros en entradas y salidas del país

EE.UU. implementará toma de fotos y huellas a extranjeros en entradas y salidas del país

Compartir en

Lunes 27 de Octubre 2025

Washington.– El Gobierno de Estados Unidos comenzará a tomar fotografías y recopilar datos biométricos de los extranjeros que ingresen o salgan del país por vía aérea, terrestre o marítima, según una nueva normativa publicada este lunes por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés).

La disposición, que entrará en vigor el 26 de diciembre, permitirá al DHS recolectar huellas dactilares y rasgos faciales con el propósito de reforzar la seguridad en los controles migratorios.

De acuerdo con la agencia, la creación de un sistema biométrico integral de entrada y salida permitirá comparar los datos obtenidos al momento del ingreso con los recabados al salir del país, ayudando a combatir el terrorismo, el uso de documentos falsos y la permanencia ilegal de visitantes.

“El nuevo sistema facilitará la confirmación de identidad de los extranjeros que solicitan admisión a Estados Unidos y permitirá verificar de forma más precisa su salida”, explicó el DHS en el documento oficial publicado en el Registro Federal.

La medida aplicará a todos los no ciudadanos, incluidos quienes posean visa, residentes y trabajadores temporales, así como menores de edad y adultos mayores.

Reacciones y cuestionamientos

La firma legal Lincoln-Goldfinch Law, con sede en Austin, Texas, calificó la medida como un “cambio significativo en la política de vigilancia fronteriza” y advirtió sobre posibles implicaciones para la privacidad de los viajeros.

“Registrar datos biométricos tanto al ingresar como al salir del país representa un nuevo paradigma de control que requiere una estricta supervisión legal. Las personas deben ser informadas sobre el uso y almacenamiento de sus datos”, afirmó la abogada migratoria Kate Lincoln-Goldfinch.

La especialista también subrayó que el Gobierno “no debe aplicar la regla de forma uniforme a todos los extranjeros sin considerar las circunstancias particulares”, e instó a garantizar transparencia, respeto a las garantías constitucionales y mínima interferencia en los viajes legales.