Lunes 10 de Noviembre 2025
La pregunta es común aunque pocos se atreven a hacerla: ¿cuál es la cantidad ideal de sexo para mantener una buena salud emocional y física?
La terapeuta sexual y de pareja Charlene Douglas, participante del programa Honesty Box de LADbible Stories, explicó que muchas personas buscan una cifra exacta para saber si su vida sexual “es normal”. Sin embargo, aclaró que no existe una respuesta única:
“Estadísticamente, una vez por semana suele ser el promedio en la mayoría de las relaciones, pero esto puede variar según el estrés, la economía y las circunstancias personales”, señaló Douglas.
También enfatizó que la falta de actividad sexual no necesariamente significa que una relación esté en crisis, aunque puede ser útil conversar sobre el tema si genera incomodidad o distancia entre la pareja.
No hay una cifra mágica
La doctora Logan Levkoff, especialista en sexualidad humana y relaciones de pareja, coincide en que la frecuencia ideal depende de cada persona.
“Vivimos con muchas expectativas sobre cómo deberían ser las relaciones, pero esos modelos idealizados rara vez coinciden con la realidad”, comenta.
Una vez por semana, el promedio
Un estudio publicado en 2017 en la revista Archives of Sexual Behavior reveló que los adultos tienen relaciones sexuales alrededor de 54 veces al año, lo que equivale aproximadamente a una vez por semana. Investigaciones posteriores llegaron a conclusiones similares.
Asimismo, un análisis realizado por Social Psychological and Personality Science, que incluyó más de 30 mil encuestas recopiladas durante 40 años, encontró que las parejas que mantenían relaciones una vez por semana eran más felices. Aumentar la frecuencia no generaba más satisfacción, mientras que tener sexo con menor regularidad sí se relacionaba con menor bienestar.
Otro estudio reciente realizado en China respalda esa tendencia: mantener relaciones sexuales entre una y dos veces por semana podría reducir los síntomas de depresión y mejorar el equilibrio psicológico.
“Esa frecuencia mostró los mayores efectos protectores sobre la salud mental”, concluyeron los investigadores.
Factores que influyen en el deseo sexual
El deseo sexual puede variar con la edad y las circunstancias personales. Los especialistas señalan que las personas tienden a tener menos relaciones a medida que envejecen, aunque las generaciones más jóvenes —como los mileniales y la generación Z— también muestran menos interés sexual en comparación con generaciones anteriores.
Algunos estudios sugieren que el deseo sexual femenino puede verse más afectado por presiones sociales y factores emocionales. Sin embargo, una investigación de 2020 encontró que las mujeres, en ciertos grupos de edad, incluso reportaron una frecuencia sexual mayor que los hombres.
Entre los factores que pueden disminuir la libido se encuentran las enfermedades crónicas, el uso de ciertos medicamentos, el estrés, la ansiedad, los problemas de autoestima, los traumas sexuales, los cambios hormonales y los estilos de vida poco saludables (como el sedentarismo, el tabaquismo o la falta de descanso).
No hay una regla universal sobre cuántas veces se debe tener sexo. La clave está en encontrar el ritmo que funcione para cada persona o pareja. Aun así, los estudios coinciden en que una o dos veces por semana puede representar un equilibrio saludable entre bienestar físico, emocional y mental.

