Portada » Ética y tecnología: Gabriela Ramos impulsa una inteligencia artificial centrada en las personasS

Ética y tecnología: Gabriela Ramos impulsa una inteligencia artificial centrada en las personasS

Compartir en

Sábado 3 de Mayo, 2025

En una era marcada por decisiones automatizadas y algoritmos omnipresentes, la gran interrogante persiste: ¿cómo garantizar que la tecnología respete los valores humanos fundamentales? Para Gabriela Ramos, directora de Ciencias Sociales y Humanas de la UNESCO, la clave está en colocar a la dignidad humana por encima del avance tecnológico.

Durante su visita a Buenos Aires, Ramos destacó en entrevista con Infobae que la conversación no debe girar en torno a la inteligencia artificial en sí, sino al impacto que esta tiene sobre las personas. “No se trata solo de hablar de algoritmos, sino de lo que representan en nuestras vidas cotidianas”, afirmó.

Gracias a su liderazgo, en 2021, 193 países adoptaron la primera Recomendación global sobre la ética de la inteligencia artificial, un documento que busca establecer límites y responsabilidades en el uso de esta tecnología. “Lo que regulamos no es la herramienta, sino sus consecuencias”, explicó Ramos, señalando que desde un simple crédito hasta una oportunidad laboral, cada vez más decisiones se toman mediante sistemas automatizados que deben contar con supervisión humana.

Para convertir los principios éticos en acciones reales, la UNESCO desarrolló el RAM (Metodología de Evaluación de Preparación), un instrumento que ya se ha aplicado en 70 países. Este permite diagnosticar el nivel de preparación digital, los marcos regulatorios y la estrategia nacional respecto a la IA. Según Ramos, el objetivo es que cada nación defina su camino de manera consciente e inclusiva.

En un mundo atravesado por desigualdades digitales, la funcionaria mexicana insiste en que la IA puede ser una herramienta de transformación social si se usa con justicia y equidad. “Puede mejorar la educación en zonas rurales, fortalecer los sistemas de salud y ayudar a pequeños emprendedores”, sostuvo, siempre que su implementación esté orientada al bien común.

Ramos también encabeza el Foro Global Ético sobre IA, un espacio donde confluyen gobiernos, empresas y académicos para debatir el rumbo ético del desarrollo tecnológico. Además, promueve una red de mujeres para fomentar la equidad de género en la industria.

“El desafío es inmenso, pero vuelve a las preguntas de siempre: ¿cómo educamos a nuestros trabajadores?, ¿cómo reducimos la brecha digital?, ¿cómo logramos que nadie quede atrás?”, concluye Ramos. Para ella, el futuro tecnológico debe construirse con responsabilidad, inclusión y conciencia ética.