Portada » FLACSO RD gradúa primera cohorte de especialistas en Gestión Riesgo de Desastres

FLACSO RD gradúa primera cohorte de especialistas en Gestión Riesgo de Desastres

Compartir en

Viernes 12 de Septiembre,2025

Santo Domingo,R.D.-La Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Programa FLACSO  República Dominicana, celebró la graduación  de la primera cohorte de su Especialidad en Gestión Integral de Riesgo de Desastres. Los profesionales recibieron la  acreditación internacional del Sistema FLACSO tras completar un año de intensa formación, en un  programa, pionero en el país,  que  les dotó de competencias en análisis, metodologías de investigación, y el diseño de políticas públicas con enfoque interseccional, de derechos humanos y una visión humanista.

La ceremonia, celebrada en el salón de conferencias de FLACSO RD,  estuvo encabezada por la Dra. Josefina Zaiter, presidenta del Comité FLACSO; Las palabras de apertura estuvieron a cargo de la directora de FLACSO RD, Dra. Cheila Valera. A las puertas del 40 aniversario de la institución, recordó que el programa se impulsó en un momento en que la gestión integral del riesgo era un tema emergente: “FLACSO ha contribuido a la incidencia, a la construcción de conocimiento y al vínculo entre actores del tema. Esta cohorte marca un hito en ese camino”.

A seguidas,  Zaira Pujols, coordinadora de la Especialidad, puso en valor el logro  académico como  un compromiso con la protección como eje central del desarrollo. “Su formación les permite ir más allá del evento natural para identificar y analizar las vulnerabilidades estructurales que lo convierten en un desastre”, aseguró.

Esta perspectiva fue reforzada por las intervenciones del cuerpo docente. El profesor Carlos Arenas hizo  hincapié en que los nuevos especialistas  están capacitados para comprender cómo las inequidades multiplican el impacto de una amenaza, entendiendo que la gestión de riesgos es inseparable de la búsqueda de la justicia social. Por su parte, la profesora Melanie Benoit definió a los egresados como “agentes de resiliencia”, consolidando su importante labor como custodios de la prevención y la protección en la sociedad dominicana.

De su lado, Lourdes Meyreles, coordinadora del Programa de Estudios Sociales Gestión Integral de Riesgo de Desastres y Medio Ambiente, dirigió palabras de motivación a los graduandos, invitándolos a asumir liderazgo nacional y regional  en materia de  investigación. “El país necesita fortalecer sus capacidades de análisis para comprender los riesgos en toda su complejidad, incorporando las dimensiones social, económica, política y ambiental, y contribuir  a una agenda compartida de resiliencia en América Latina y el Caribe”, afirmó.

En un emotivo momento, Amelia Almánzar Cantisano, subdirectora académica, entregó cascos y chalecos, símbolos de la investidura que representan la vocación de servicio y la protección de la vida como principio fundamental de la gestión de riesgos.  Clarissa Nina Ballista, subdirectora administrativa y financiera, también hizo entrega de los diplomas junto a las autoridades académicas de la institución.

En representación de los graduandos y graduandas, Linandra Javier expresó su agradecimiento a la institución, a los docentes y a familiares  por el acompañamiento a lo largo del exigente proceso formativo. Señaló que el título obtenido refleja no solo el esfuerzo y la dedicación de cada graduando, sino la responsabilidad de aplicar los conocimientos adquiridos, aportar a la resiliencia de las comunidades y la construcción de soluciones sostenibles.

El acto contó con la presencia  del Ing. Juan Salas, director de la Defensa Civil de la República Dominicana, y el senador Rafael Barón Duluc Rijo, representante de la provincia La Altagracia.

Al cierre, se anunció la  apertura de inscripciones de segunda   de la especialidad en gestión integral de riesgo de desastre, a iniciar en 2025, así como la publicación de trabajos de investigación de los nuevos especialistas en el interés de fortalecer la bibliografía nacional en un área tan neurálgica para el país.

Acerca de FLACSO RD

Con presencia en 13 países de América Latina y El Caribe, FLACSO es un centro de excelencia académica en ciencias sociales. En República Dominicana desarrolla programas de posgrado, investigación y formación continua en áreas como gestión de riesgos, educación, relaciones internacionales, democracia y gobernanza, comunicación y cultura fortaleciendo capacidades y generando conocimiento para enfrentar desafíos sociales, económicos, políticos y ambientales de la región.