Portada » Francia conmemora diez años de los atentados que marcaron para siempre a París

Francia conmemora diez años de los atentados que marcaron para siempre a París

Compartir en

Jueves 13 de Noviembre 2025

París.– Una década después de la trágica noche del 13 de noviembre de 2015, Francia rinde homenaje a las 132 víctimas de los atentados terroristas que transformaron para siempre la vida en su capital. Los actos conmemorativos comenzaron este jueves frente al Stade de France, primer escenario de una cadena de ataques coordinados que sacudieron el corazón del país y del mundo entero.

Allí, Sophie Dias recordó entre lágrimas a su padre, Manuel Dias, primera víctima mortal de aquella jornada, describiendo “un vacío que nunca se cierra”. Junto a ella, el presidente Emmanuel Macron y la primera dama Brigitte Macron depositaron una ofrenda floral y guardaron un minuto de silencio. También participó la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, en un gesto de unidad que volvió a reunir a autoridades, sobrevivientes y familiares.

Los homenajes continuaron en los distintos puntos de la capital donde los atacantes del Estado Islámico sembraron el terror: las terrazas de los cafés Carillon y Petit Cambodge, La Bonne Bière, Le Comptoir Voltaire, La Belle Équipe y la icónica sala de conciertos Bataclan, donde 90 personas fueron asesinadas durante un asedio de tres horas.

La plaza de la República volvió a convertirse en el epicentro del recuerdo ciudadano. Decenas de parisinos encendieron velas, depositaron flores y dejaron mensajes al pie de la estatua de Marianne, símbolo de la libertad y la resistencia francesa. La noche anterior, el lugar se había iluminado con los colores azul, blanco y rojo, en una emotiva vigilia previa al aniversario.

Entre los nuevos espacios dedicados a la memoria, se inauguró el Jardín de la Memoria del 13 de Noviembre, frente al Ayuntamiento de París. Este recinto, construido en piedra y granito, reproduce los lugares atacados y lleva grabados los nombres de todas las víctimas. Al caer la noche, la Torre Eiffel volvió a encenderse con los colores nacionales, mientras las campanas de Notre-Dame y otras iglesias parisinas repicaron en señal de duelo.

El ex primer ministro Manuel Valls confesó que “cada minuto de aquella noche” sigue presente en su memoria, y el ministro del Interior, Laurent Nuñez, recordó que la amenaza terrorista “sigue siendo muy alta”, aunque considera poco probable un ataque tan organizado como el de 2015. Hoy, dijo, la principal preocupación es la radicalización individual dentro del territorio francés.

Para los sobrevivientes, el aniversario no solo es un tributo, sino una jornada emocionalmente intensa. Arthur Dénouveaux, superviviente del Bataclan y presidente de la asociación Life for Paris, aseguró que “el décimo aniversario despierta todas las emociones; nunca sanas del todo, solo aprendes a vivir con ello”.

El proceso judicial celebrado entre 2021 y 2022 concluyó con la cadena perpetua para Salah Abdeslam, único agresor sobreviviente, y condenas para otros 19 implicados. Sin embargo, muchas familias aseguran que, aunque hubo justicia, el trauma permanece.

Los organizadores de los actos resumen el espíritu de esta conmemoración en tres palabras: memoria, resiliencia y vida. Recordar a las víctimas, agradecer a los rescatistas y defender la cotidianidad —el fútbol, la música y los encuentros entre amigos— que los terroristas intentaron destruir.

En palabras de un portavoz del homenaje: “No se trata de espectáculo, sino de recordar sin olvidar a los que seguimos vivos”.