Portada » Gobierno impulsará Plan Energético Nacional con visión al 2050

Gobierno impulsará Plan Energético Nacional con visión al 2050

Compartir en

Jueves 2 de Octubre 2025

SANTO DOMINGO.– El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, informó que el Gobierno presentará este año una versión actualizada del Plan Energético Nacional 2025-2038, extendido con una proyección hacia el 2050. La iniciativa busca garantizar la seguridad y estabilidad del sistema eléctrico dominicano en los próximos 25 años, con un fuerte enfoque en energías renovables y capacidad de almacenamiento.

Al participar en la apertura del foro Energyear Caribe 2025, Santos explicó que la meta del plan es asegurar que el país cuente con la energía necesaria para sostener su crecimiento económico y, al mismo tiempo, crear una reserva estratégica que aporte estabilidad al sistema.

Detalló que entre los objetivos inmediatos está superar los 2,600 megavatios de capacidad instalada en generación renovable para 2028. Actualmente, hay 70 proyectos en distintas fases, de los cuales 20 están en construcción y 39 incluyen sistemas de almacenamiento. En los próximos tres años se espera disponer de entre 500 y 600 megavatios de capacidad de almacenamiento, lo que permitirá mejorar la frecuencia y estabilidad de la red.

El funcionario subrayó que la transición energética se apoya en dos pilares: la diversificación de la matriz a través de las renovables y el uso del gas natural como combustible de transición. “El desarrollo del sector no depende de un solo gobierno, requiere de la alianza con la inversión privada, un elemento clave que ha permitido que en los últimos tres años la inversión extranjera directa en energía supere los mil millones de dólares anuales”, puntualizó.

De su lado, la viceministra de Innovación y Transición Energética, Betty Soto, destacó que el Estado promueve una estrategia enfocada en la competitividad, la reducción de emisiones y el impulso a las energías limpias como base del crecimiento sostenible.

En el foro participaron representantes del sector público y privado, entre ellos Edward Veras, director ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía; Gaddis Corporán, viceministro de Energía Nuclear; Sergio Antonio Grullón, exmiembro del Consejo Administrativo de la Superintendencia de Electricidad; y Manuel López San Pablo, gerente general del Organismo Coordinador del SENI.