Domingo 23 de Marzo, 2025
El presidente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), Guido Gómez Mazara, aseguró que el bloqueo de llamadas desde las cárceles ya ha sido resuelto técnicamente en coordinación con la Procuraduría General de la República. Según el funcionario, esta medida busca frenar el auge delictivo generado desde los recintos penitenciarios.
Durante una entrevista con Pablo McKinney en el programa “McKINNEY” de Color Visión, Gómez Mazara reveló que el 36% de los robos en el país corresponden a teléfonos celulares y que el 90% de las llamadas fraudulentas provienen de prisiones con dispositivos sustraídos.
“Puedo garantizar que este año el bloqueo de celulares en las cárceles quedará implementado. Ya se está probando el sistema, aunque no podemos revelar en qué recintos”, afirmó. Añadió que la inauguración de la cárcel Las Parras facilitará el proceso, ya que su ubicación aislada evita las complicaciones que presenta La Victoria, un penal situado en un área densamente poblada.
El presidente de INDOTEL explicó que el monitoreo del sistema de bloqueo se realiza junto con la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) para garantizar su efectividad y enfrentar posibles casos de corrupción dentro del sistema penitenciario.
Avances en telecomunicaciones
Gómez Mazara también abordó otros temas relacionados con las telecomunicaciones en el país. Destacó que, aunque el 94% del territorio cuenta con cobertura, solo el 27% de la población tiene acceso a una conectividad significativa.
Además, indicó que al asumir la presidencia de INDOTEL, solo el 25% de los destacamentos policiales estaban conectados a internet. Actualmente, se ha elevado la cifra a más de 50 destacamentos, con la meta de alcanzar la totalidad antes de finalizar el año.
Sobre la transición a la televisión terrestre digital, informó que 950,000 familias aún utilizan receptores obsoletos, por lo que, en conjunto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se distribuirán convertidores para garantizar el acceso a la señal digital.
Asimismo, resaltó la reciente sentencia del Tribunal Constitucional que establece el roaming nacional, obligando a las empresas de telecomunicaciones a compartir señal en zonas sin cobertura propia.
En cuanto a la conectividad escolar, reconoció que el 32% de los centros educativos carecen de acceso a internet, pero aseguró que este año se reducirá esa brecha a la mitad.
Refuerzo en la frontera y telemedicina
El titular de INDOTEL admitió que los servicios de telecomunicaciones en la frontera presentan deficiencias y que la influencia de las emisoras haitianas es mayor que la dominicana en la región. Para contrarrestarlo, indicó que se está diseñando un plan en coordinación con varios ministerios para fortalecer la difusión cultural dominicana en la zona.
Por otro lado, anunció la implementación de un programa de telemedicina en cinco hospitales del país, en alianza con la Universidad de Cincinnati y el pediatra Rafael Mena, hijo. Esta iniciativa comenzará a operar en la última semana de abril.
Relación con China y la política interna
Al referirse a las inversiones extranjeras, Gómez Mazara sostuvo que, aunque China ha mostrado interés en sectores estratégicos del país, Estados Unidos sigue siendo el principal socio comercial de la República Dominicana. En ese sentido, consideró que áreas como puertos, aeropuertos y telecomunicaciones no deberían abrirse a inversiones chinas.
En el ámbito político, el dirigente del Partido Revolucionario Moderno (PRM) insistió en que la mejor estrategia para la organización es enfocarse en una gestión gubernamental eficiente. También criticó el adelantamiento de campañas presidenciales fuera de los plazos establecidos y pidió a la Junta Central Electoral sancionar a quienes incurran en esta práctica.
Sobre el panorama electoral de 2028, pronosticó que el expresidente Leonel Fernández será el principal contendiente, mientras que el PRM deberá consolidar una candidatura fuerte para enfrentarlo.
Finalmente, aseguró que su prioridad sigue siendo su gestión en INDOTEL y que, en caso de aspirar a la presidencia en el futuro, renunciará a su cargo, ya que “no es correcto que un funcionario público utilice su posición para hacer campaña”.