Portada » Guillermo Moreno califica las exoneraciones legislativas como “corrupción legalizada” y exige su eliminación

Guillermo Moreno califica las exoneraciones legislativas como “corrupción legalizada” y exige su eliminación

Compartir en

Jueves 28 de Noviembre, 2024

El líder de Alianza País, Guillermo Moreno, criticó duramente las exoneraciones otorgadas a legisladores dominicanos, calificándolas como un mecanismo de “corrupción legalizada” que afecta gravemente las finanzas públicas y distorsiona la función legislativa.

Según Moreno, estas prácticas han permitido que senadores y diputados importen vehículos de lujo bajo condiciones preferenciales, para luego venderlos en el mercado, en abierta violación de la ley. Entre 2010 y 2021, se importaron 1,148 vehículos bajo este esquema, lo que causó pérdidas al Estado por más de RD$2,649 millones. De 2021 a 2024, esa cifra aumentó en RD$2,140 millones, acumulando un total de RD$4,879 millones en 14 años.

“Es indignante que los legisladores, encargados de crear y respetar las leyes, sean los primeros en abusar de este privilegio, incurriendo en un fraude que constituye un acto de estafa contra el Estado”, afirmó Moreno.

Legisladores de Alianza País marcan la diferencia

Moreno destacó que los legisladores de Alianza País, como Fidelio Despradel (2016-2020) y Pedro Martínez (2020-2024), han mantenido una postura ética al rechazar estas exoneraciones. Esto, según el dirigente, demuestra el compromiso de su partido con una política transparente y apegada a principios.

Llamado a la acción

El líder político instó al Ministerio Público a investigar y sancionar a los legisladores que se hayan enriquecido ilícitamente mediante la venta de vehículos adquiridos bajo exoneraciones. También exhortó al Partido Revolucionario Moderno, con mayoría en el Congreso Nacional, a impulsar una legislación que elimine este privilegio y promueva la transparencia en el ejercicio legislativo.

“Eliminar estas exoneraciones requiere determinación política, pero sabemos que las transformaciones profundas no son fáciles. Aun así, debemos aspirar a construir un país más justo y ético”, concluyó Moreno, reafirmando el compromiso de Alianza País en la lucha contra la corrupción.