Portada » Haití rechaza violaciones de derechos humanos contra sus ciudadanos en República Dominicana

Haití rechaza violaciones de derechos humanos contra sus ciudadanos en República Dominicana

Compartir en

Viernes 25 de Abril, 2025

El Consejo Presidencial de Transición (CPT) de Haití expresó este jueves su rechazo categórico a cualquier acto de discriminación o vulneración de los derechos fundamentales que afecten a haitianos en territorio dominicano.

A través de un comunicado publicado en su página oficial de Facebook, el órgano haitiano mostró especial preocupación por la manera en que se están realizando las deportaciones de sus ciudadanos desde la República Dominicana.

El CPT hizo un llamado a las autoridades dominicanas para que respeten los derechos humanos y apuesten por el diálogo bilateral como vía para lograr soluciones sostenibles y justas que garanticen la dignidad de las personas.

Asimismo, solicitó a las instituciones haitianas encargadas del tema migratorio que se preparen para recibir a los repatriados en condiciones que cumplan con los principios del respeto a los derechos humanos.

La presidencia haitiana reiteró su compromiso con la defensa de los derechos de todos sus nacionales y abogó por una gestión migratoria que sea humana y coordinada entre ambas naciones.

En paralelo, el presidente dominicano, Luis Abinader, respondió este jueves a las críticas de Amnistía Internacional sobre las deportaciones de haitianos, afirmando que dicha organización «debería ir a trabajar en Haití y atender la crisis de derechos humanos que allí se vive».

Estas declaraciones fueron ofrecidas por Abinader en la provincia de Dajabón, durante un recorrido por varios puntos de la frontera, donde subrayó que su deber es proteger a la República Dominicana.

Por otro lado, el secretario general de la ONU, António Guterres, cuestionó el nuevo protocolo migratorio aplicado en hospitales dominicanos, el cual llevó a la detención de decenas de mujeres haitianas embarazadas en su primer día de implementación.

Desde Naciones Unidas se advirtió que esta medida podría desalentar a muchas personas vulnerables a acudir a los centros de salud por miedo a ser deportadas. El portavoz Stéphane Dujarric recordó que, aunque los países tienen derecho a regular sus fronteras, deben hacerlo respetando la dignidad y los derechos de los migrantes.