Portada » Incrementos nubosos y aguaceros dispersos marcarán las primeras horas de este lunes

Incrementos nubosos y aguaceros dispersos marcarán las primeras horas de este lunes

Compartir en

Lunes 13 de Octubre 2025

Santo Domingo.– La incidencia de un viento cálido y húmedo del este/sureste continúa creando un ambiente favorable para la ocurrencia de lluvias en distintas zonas del país. Desde las primeras horas de la mañana de este lunes se esperan incrementos nubosos, chubascos o aguaceros dispersos, acompañados de posibles tronadas, especialmente sobre La Altagracia, Hato Mayor, San Pedro de Macorís, Peravia, San Cristóbal, Barahona y el Gran Santo Domingo.

Durante la tarde, la combinación del alto contenido de humedad en la masa de aire y los efectos locales como el calentamiento diurno y la orografía favorecerán el desarrollo de nubes más densas, con aguaceros moderados a fuertes en ocasiones, tronadas y ráfagas de viento en puntos del interior del país.

Para mañana martes, el viento continuará predominando del este, generando en la madrugada y primeras horas del día algunos chubascos dispersos sobre La Altagracia, Samaná, Hato Mayor, María Trinidad Sánchez, Barahona y Pedernales. En horas vespertinas, el calor y la geografía del terreno impulsarán nuevos incrementos nubosos con aguaceros aislados y posibles tronadas en provincias del noreste, noroeste y la cordillera Central.

El miércoles se pronostican chubascos dispersos desde tempranas horas, sobre todo en municipios del litoral costero sur, incluido el Gran Santo Domingo. En la tarde, los efectos locales volverán a generar algunos nublados con aguaceros aislados y tronadas en localidades del noreste, noroeste, la cordillera Central y la zona fronteriza.

Por otro lado, una amplia zona de aguaceros asociada a una onda tropical en el Atlántico central se transformó durante la madrugada en la tormenta tropical Lorenzo. El fenómeno se encuentra a unos 1,760 kilómetros al oeste de las islas de Cabo Verde, con vientos máximos sostenidos de 75 kilómetros por hora y desplazamiento hacia el oeste-noroeste. Dada su posición geográfica, las autoridades meteorológicas se mantienen vigilando su evolución y posible trayectoria.