Portada » La Profesión Periodística en Riesgo: Un Análisis en el Día del Periodista en RD

La Profesión Periodística en Riesgo: Un Análisis en el Día del Periodista en RD

Compartir en

Sábado 5 de Abril, 2025

Hoy, al celebrarse el Día del Periodista en República Dominicana, es fundamental reflexionar sobre el futuro de esta profesión, especialmente en un contexto donde el ejercicio periodístico se ha visto distorsionado por la participación de personas que, sin formación profesional, se arrogan el título de “periodistas”. Esta tendencia empírica está poniendo en juego la carrera de aquellos que han dedicado años a formarse, estudiar y practicar bajo los principios éticos y normativos que deben regir la información veraz y objetiva.

El impacto de estos “periodistas no profesionales” va más allá de una simple distorsión de los hechos; está afectando la credibilidad de los medios y contribuyendo a la desinformación, que amenaza con socavar la confianza de la ciudadanía. En tiempos donde la información circula a una velocidad vertiginosa y las redes sociales son el principal canal de difusión, la línea entre lo real y lo falso se difumina peligrosamente. La calidad de las noticias se ve comprometida y, con ella, la función esencial del periodismo: informar con veracidad.

Este panorama obliga a reflexionar sobre la necesidad de profesionalizar aún más la carrera de periodista en el país. Las instituciones educativas deben seguir formando a nuevos comunicadores en el respeto a la ética y a las buenas prácticas, mientras que los medios de comunicación deben exigir un mayor nivel de responsabilidad en la selección de quienes integran sus plantillas.

El Día del Periodista no debe ser solo una fecha de celebración, sino también de conciencia. Si el periodismo como lo conocemos está en riesgo, es responsabilidad de todos, tanto de los profesionales como de la sociedad, garantizar que la verdad y la objetividad sigan siendo los pilares de esta noble labor.