Portada » Maduro impulsa una aplicación para que los venezolanos reporten “todo lo que vean y escuchen”

Maduro impulsa una aplicación para que los venezolanos reporten “todo lo que vean y escuchen”

Compartir en

Martes 21 de Octubre 2025

Caracas.– El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció la creación de una nueva herramienta digital destinada a que los ciudadanos puedan reportar “todo lo que vean y escuchen” en sus comunidades, las 24 horas del día.

Durante una transmisión televisiva, el mandatario explicó que la aplicación será desarrollada con apoyo de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y que su objetivo será fortalecer el sistema de defensa nacional a través de la participación ciudadana.

“Necesitamos una aplicación que funcione a toda hora, donde el pueblo pueda informar lo que ocurra en su entorno”, señaló Maduro, al pedir a las Unidades Comunales de Milicia y a las Bases Populares de Defensa Integral coordinar la operación del sistema.

Expansión de la VenApp

El proyecto formaría parte de VenApp, plataforma creada en 2022 para canalizar denuncias sobre servicios públicos, problemas comunitarios y solicitudes sociales. Sin embargo, el jefe de Estado adelantó que esta vez la aplicación asumirá un rol más amplio: la vigilancia preventiva frente a hechos considerados “irregulares” en el territorio nacional.

Maduro aseguró que el sistema debe funcionar como una “red directa de comunicación entre el pueblo y la defensa integral de la nación”, aunque no ofreció detalles sobre las medidas de protección de datos, los protocolos de uso ni los mecanismos de verificación de los reportes ciudadanos.

Temores por vigilancia y control

El anuncio ha despertado preocupación entre organizaciones internacionales y defensores de derechos humanos, que advierten sobre los riesgos de convertir esta iniciativa en una herramienta de control social.

Amnistía Internacional recordó que versiones previas de VenApp fueron utilizadas para identificar a manifestantes y críticos del gobierno, lo que —según la organización— podría implicar persecución política y violaciones a la privacidad.

La ONG Provea también alertó que esta nueva fase del proyecto “podría incentivar la autocensura y la desconfianza entre los vecinos”, al fomentar que los propios ciudadanos actúen como informantes del Estado.

Contexto político y reacción ciudadana

El lanzamiento de esta aplicación se da en medio de un escenario político tenso, marcado por denuncias de represión, conflictos diplomáticos con Estados Unidos y un aumento del despliegue militar en zonas fronterizas y costeras.

Para analistas, el plan se enmarca dentro de la estrategia oficial de “defensa integral de la patria”, con la que el gobierno busca reforzar su narrativa frente a supuestas amenazas internas y externas.

En redes sociales, el anuncio generó un amplio debate. Mientras simpatizantes del oficialismo celebraron la medida como una herramienta para “proteger la soberanía”, sectores opositores la calificaron como “un intento de convertir al pueblo en vigilante del propio pueblo”.

Una herramienta bajo observación

Aún se desconocen la fecha de lanzamiento y las características técnicas de la aplicación, pero especialistas en tecnología y derechos digitales advierten que, sin transparencia ni garantías de privacidad, el sistema podría derivar en mecanismos de vigilancia masiva.

“El riesgo es que se convierta en una plataforma de delación ciudadana”, advirtió el investigador digital Luis Carlos Díaz, quien recordó que en contextos autoritarios, la tecnología suele emplearse como instrumento de control político.