Portada » Más de 30 organizaciones solicitan al presidente Abinader no promulgar el nuevo Código Penal

Más de 30 organizaciones solicitan al presidente Abinader no promulgar el nuevo Código Penal

Compartir en

Sábado 2 de Agosto, 2025

Santo Domingo.– Más de treinta organizaciones sociales, feministas y de derechos humanos dirigieron una carta al presidente Luis Abinader, en la que manifiestan su “profunda preocupación” ante la reciente aprobación del nuevo Código Penal por parte del Congreso Nacional. Las entidades aseguran que la pieza legislativa implica un serio retroceso en materia de derechos fundamentales y contraviene compromisos internacionales asumidos por el Estado dominicano.

En la comunicación, los firmantes señalan al menos cinco aspectos del proyecto que consideran especialmente preocupantes por su potencial impacto negativo sobre derechos como la libertad de expresión, la igualdad, la salud sexual y reproductiva, y la protección frente a la discriminación y la violencia.

Uno de los artículos más controversiales es el 377, que tipifica el espionaje. Según las organizaciones, su redacción ambigua respecto a términos como “confidencialidad” e “intereses fundamentales” podría ser utilizada para perseguir a periodistas, defensores de derechos humanos y organizaciones con financiamiento externo. Las penas contempladas van de 20 a 30 años de prisión.

También cuestionan la disposición sobre la prescripción de los delitos sexuales, señalando que se limita la posibilidad de justicia para víctimas mayores de edad y se reducen las sanciones cuando el agresor es la pareja de la víctima, lo cual consideran inaceptable.

En cuanto a la protección de la niñez, el párrafo IV del artículo 124 ha generado rechazo por permitir supuestamente castigos físicos “leves”, en contravención del marco legal actual y de las recomendaciones de organismos internacionales como el Comité de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas.

Otro de los puntos más criticados es la penalización absoluta del aborto, sin contemplar excepciones ni siquiera en casos de riesgo para la vida de la mujer, violación sexual, incesto o malformaciones incompatibles con la vida. Esto, advierten, vulnera gravemente los derechos sexuales y reproductivos de mujeres y niñas.

Asimismo, se denuncia que el artículo 173 excluye de protección a personas LGBTIQ+, lo cual contradice tanto la Constitución dominicana como instrumentos internacionales como la Convención Americana sobre Derechos Humanos.

“Un Código Penal respetuoso de los derechos humanos sería el mayor legado que usted podría dejar al país”, señalan las organizaciones en su carta, en la que solicitan al presidente que observe la ley y la devuelva al Congreso para su revisión.

Entre las entidades firmantes figuran Participación Ciudadana, Profamilia, Católicas por el Derecho a Decidir, el Foro Feminista Magaly Pineda, el Centro de Estudios de Género del INTEC, la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS) y la Fundación Friedrich Ebert, entre otras.