Portada » Melania Trump envía mensaje a Putin para proteger a los niños en medio de la cumbre en Alaska

Melania Trump envía mensaje a Putin para proteger a los niños en medio de la cumbre en Alaska

Compartir en

Domingo 17 de Agosto 2025

Anchorage, Alaska. – La primera dama de Estados Unidos, Melania Trump, entregó una carta al presidente ruso, Vladímir Putin, instándolo a proteger a los niños y a las futuras generaciones a nivel mundial. La misiva fue entregada personalmente por el mandatario estadounidense, Donald Trump, durante la histórica cumbre entre ambos países, la primera reunión cara a cara desde junio de 2021.

En la carta, Melania Trump destacó que todos los niños comparten los mismos sueños: amor, seguridad y posibilidades. La primera dama instó a los líderes mundiales a crear un futuro donde la infancia esté resguardada y la dignidad sea un derecho para todos. “Proteger la inocencia de las generaciones futuras trasciende fronteras, gobiernos e ideologías”, señaló.

Trump de origen esloveno resaltó que Putin tiene la capacidad de devolver la “risa de los niños afectados por la guerra” e instó al presidente ruso a aprovechar esta oportunidad histórica para lograr la paz en Ucrania. “Proteger a los niños es un acto de servicio no solo para Rusia, sino para toda la humanidad”, escribió Melania.

El encuentro en Alaska estuvo marcado por negociaciones diplomáticas centradas en poner fin al conflicto que Rusia mantiene en Ucrania desde febrero de 2022. Tras la cumbre, Donald Trump calificó la reunión como “extremadamente productiva” pero reconoció que aún no se había alcanzado un acuerdo definitivo. “Avanzamos en varios temas, aunque quedan asuntos importantes por resolver”, indicó.

Por su parte, el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, confirmó su visita a Washington DC para reunirse con Trump el lunes y discutir detalles sobre la finalización de la guerra.

Durante la cumbre, Trump mostró flexibilidad en su postura, dejando de lado su demanda inicial de un alto al fuego inmediato, para enfocarse en un acuerdo de paz integral. También mencionó posibles “graves consecuencias” para Moscú si continuaban las hostilidades. Este enfoque coincide con la preferencia de Putin por negociaciones directas y definitivas, generando preocupación entre Kiev y sus aliados europeos, quienes temen que Rusia pueda consolidar sus posiciones en Ucrania durante las conversaciones.

En Moscú, Putin calificó el encuentro como “oportuno y útil” y destacó que las conversaciones fueron “francas y sustantivas”, acercando a ambos países a decisiones clave. Sin embargo, advirtió a Ucrania y a Europa sobre posibles “intrigas” que puedan afectar el progreso alcanzado.

La agenda diplomática ahora se centra en la visita de Zelensky a la Casa Blanca. Trump también planteó la posibilidad de otorgar a Ucrania garantías de seguridad similares al Artículo 5 de la OTAN, y expresó apoyo a la propuesta de Putin de ceder territorios controlados parcialmente por Rusia a cambio de la paz.

Tras la cumbre, líderes europeos, incluyendo Emmanuel Macron, Keir Starmer y Friedrich Merz, celebraron una videoconferencia para analizar la situación y reiteraron la importancia de mantener sanciones a Rusia hasta alcanzar una paz “justa y duradera”, advirtiendo sobre posibles incumplimientos de Moscú y subrayando que el acuerdo de paz no puede decidirse sin la participación de Zelensky.